12 feb. 2025

Bloqueo de adjuntos en IPS: ¿Qué pasará con pacientes graves?

El IPS anunció este viernes que los beneficiarios adjuntos expulsados con tratamientos en curso pasarán a manos del Ministerio de Salud, para ser reasignados a hospitales públicos. Los pacientes graves tendrán una excepción.

Espera. Autoridades del IPS admiten que algunos servicios se resentirán.

Autoridades del IPS aclaran situación de excluidos del seguro médico.

La depuración de 22.000 beneficiarios adjuntos del seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS) trajo consigo un sinfín de dudas en torno a cómo quedará la situación de los pacientes que, actualmente, reciben tratamientos especializados.

Autoridades de la previsional explicaron que se hará un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, de manera a que los afectados sean derivados a hospitales públicos.

En una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM, el gerente de Salud del IPS, Vicente Ruíz, aclaró que cada historial médico será analizado para determinar la gravedad del caso y así decidir si el paciente continúa o no cubierto por el seguro.

Lea más: IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

“A los pacientes que están muy enfermos no le vamos a sacar solo porque tienen RUC (Registro Único del Contribuyente). Hay gente internada e incluso en terapia intensiva. Nosotros vamos a asumir los gastos de ellos”, refirió Ruiz.

Así, por ejemplo, aquellos con diagnóstico de cáncer que ya iniciaron sus sesiones de quimioterapia y radioterapia de urgencia seguirán con el procedimiento en Previsión Social.

“Creemos que deben completar las sesiones indicadas por los médicos. Después veremos la posibilidad de que vayan también a otra dependencia del Estado”, puntualizó.

5157849-Mediano-679200101_embed

Empero, como parte del tratamiento de esta enfermedad se realiza en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Ruiz dijo que en ese contexto el traspaso del paciente puede realizarse directamente.

“Si el Incán tiene posibilidades de realizar, lo hacen ahí. Caso contrario nosotros absorbemos el gasto hasta que termine su tratamiento”, aseveró.

El IPS excluyó recientemente a los beneficiarios adjuntos, a raíz de un cruce de datos con el Ministerio de Hacienda, en el que se constató que 22.000 de los mismos no eran insolventes.

Le puede interesar: Abdo pide flexibilidad a IPS tras exclusión de adjuntos en epidemia de dengue

Al respecto, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, comentó que estos figuran, especialmente, cónyuges y padres inscriptos dentro del Registro Único del Contribuyente y declaran facturar más de dos salarios mínimos por mes.

La situación colisiona con lo dispuesto en la normativa vigente, que otorga beneficio solo al grupo familiar dependiente económicamente del asegurado cotizante, que incluye a padres mayores de 60 años y cónyuges que demuestren insolvencia.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este viernes que pedirá a la previsional “flexibilidad”, sobre todo considerando la epidemia de dengue.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.