07 may. 2025

Bloqueo de Trump a críticos en Twitter viola la Constitución

Una juez federal de Nueva York dictaminó el miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede bloquear legalmente a usuarios de Twitter, ya que violaría su derecho a la libertad de expresión según la Primera Enmienda de la Constitución.

donald trump conferencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con periodistas antes de su viaje a Nueva York desde la Casa Blanca en Washington. | Reuters.

Reuters


La juez de distrito Naomi Reice Buchwald no ordenó a Trump que desbloquee usuarios, afirmando que no es necesario entrar en un “embrollo legal”. En su dictamen indicó que asume que Trump o su director de redes sociales, Dan Scavino, que también estaba acusado, desbloquearán a los usuarios tras conocer su decisión.

El dictamen dio respuesta a una demanda presentada contra Trump en julio por el Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia y varios usuarios de Twitter.

Trump es un prolífico tuitero con su cuenta @RealDonaldTrump desde antes de ser elegido en 2016 y esta práctica se ha convertido ahora en una parte integral y controvertida de su presidencia.

Los denunciantes argumentaron que, al bloquear a usuarios por sus puntos de vista, Trump estaba expulsándolos de la discusión en un foro público, violando la Primera Enmienda.


Reportes de medios aseguran que entre los bloqueados por Trump están los novelistas Stephen King y Anne Rice, la comediante Rosie O’Donnell, la modelo Chrissy Teigen, la actriz Marina Sirtis y el comité de acción política de veteranos militares VoteVets.org.

Buchwald estuvo de acuerdo con los demandantes en que las discusiones generadas por los tuits de Trump deberían ser consideradas como un foro público y rechazó un argumento de los abogados del Departamento de Justicia que aseguró que los propios derechos del mandatario por la Primera Enmienda le permiten bloquear a gente con la que no quiere interactuar.


“Aunque debemos reconocer y somos sensibles a los derechos personales del presidente por la Primera Enmienda, no puede ejercerlos de manera que infrinja los correspondientes derechos por la Primera Enmienda de los que le han criticado”, declaró.

Buchwald dijo que Trump podría “silenciar” a los usuarios, lo que implica que no vería sus tuits, aunque ellos podrían responder todavía a los suyos, lo que no violaría sus derechos a la libre expresión.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.