22 abr. 2025

Bloqueo de Trump a críticos en Twitter viola la Constitución

Una juez federal de Nueva York dictaminó el miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede bloquear legalmente a usuarios de Twitter, ya que violaría su derecho a la libertad de expresión según la Primera Enmienda de la Constitución.

donald trump conferencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con periodistas antes de su viaje a Nueva York desde la Casa Blanca en Washington. | Reuters.

Reuters


La juez de distrito Naomi Reice Buchwald no ordenó a Trump que desbloquee usuarios, afirmando que no es necesario entrar en un “embrollo legal”. En su dictamen indicó que asume que Trump o su director de redes sociales, Dan Scavino, que también estaba acusado, desbloquearán a los usuarios tras conocer su decisión.

El dictamen dio respuesta a una demanda presentada contra Trump en julio por el Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia y varios usuarios de Twitter.

Trump es un prolífico tuitero con su cuenta @RealDonaldTrump desde antes de ser elegido en 2016 y esta práctica se ha convertido ahora en una parte integral y controvertida de su presidencia.

Los denunciantes argumentaron que, al bloquear a usuarios por sus puntos de vista, Trump estaba expulsándolos de la discusión en un foro público, violando la Primera Enmienda.


Reportes de medios aseguran que entre los bloqueados por Trump están los novelistas Stephen King y Anne Rice, la comediante Rosie O’Donnell, la modelo Chrissy Teigen, la actriz Marina Sirtis y el comité de acción política de veteranos militares VoteVets.org.

Buchwald estuvo de acuerdo con los demandantes en que las discusiones generadas por los tuits de Trump deberían ser consideradas como un foro público y rechazó un argumento de los abogados del Departamento de Justicia que aseguró que los propios derechos del mandatario por la Primera Enmienda le permiten bloquear a gente con la que no quiere interactuar.


“Aunque debemos reconocer y somos sensibles a los derechos personales del presidente por la Primera Enmienda, no puede ejercerlos de manera que infrinja los correspondientes derechos por la Primera Enmienda de los que le han criticado”, declaró.

Buchwald dijo que Trump podría “silenciar” a los usuarios, lo que implica que no vería sus tuits, aunque ellos podrían responder todavía a los suyos, lo que no violaría sus derechos a la libre expresión.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.