En el caso de Paraguay, el organismo internacional estima que el crecimiento económico del año 2023 cerró en una cifra de 4,6%, levemente por encima de la estimación del Banco Central del Paraguay (BCP), de 4,5%; mientras que para este año la proyección es que el PIB logre una expansión de 3,8%, que se alinea con la expectativa oficial. A su vez, el Banco Mundial vaticina que la economía paraguaya seguiría con su racha positiva en el 2025, con un nuevo aumento de 3,8%.
Resalta que si bien las proyecciones de crecimiento económico de nuestro país son de las más alentadoras dentro de la región, las cifras fueron ajustadas levemente a la baja en todos los casos para el periodo 2023-2025. Puntualmente, en el 2023, el recorte fue de 0,2 puntos porcentuales (pp), y en el 2024 y en el 2025 se hicieron ajustes de 0,5 pp.
regional y mundial. En 2023, conforme al BM, la región de América Latina y el Caribe experimentó una significativa desaceleración económica con un crecimiento de solo el 2,2%. Esta desaceleración se produjo en el contexto de una elevada inflación, condiciones monetarias restrictivas, debilidad del comercio mundial y fenómenos meteorológicos adversos.

Para el 2024 y el 2025, las perspectivas económicas de la región sugieren una recuperación gradual, con un crecimiento proyectado del 2,3% en este año y del 2,5% el año entrante. Por otro lado, el organismo internacional señaló que la economía mundial está próxima a batir un lamentable récord a fines de 2024: Los cinco años con el menor crecimiento del producto interno bruto de las últimas tres décadas. El crecimiento mundial se desacelerará por tercer año consecutivo y pasará del 2,6% de 2023 al 2,4% en 2024.