07 may. 2025

BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

El Banco Nacional de Fomento (BNF) alerta sobre emails falsos invitando a ingresar a enlaces, en el cual piden datos de cuentas, PIN y otros datos sensibles. La entidad insta a los clientes a no caer en este modus operandi de estafa para no perder dinero.

estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

Foto: securitymagazine.com.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) alertó este viernes a través de su red social Twitter que siguen corriendo los emails falsos invitando a los clientes a ingresar a enlaces o links donde piden datos de cuentas, PIN y otros datos sensibles, cuya filtración podría perjudicar a los usuarios del ente financiero.

La entidad bancaria insta a no caer en este engaño y aclara que no envía correos solicitando datos y aclara que para cualquier duda o consulta, los usuarios se pueden comunicar al (021) 413-9000 las 24 horas.

https://twitter.com/BNF_Py/status/1619041275403210752

El banco también informa que el dominio del correo es @bnf.gov.py, mientras que aclara que el sitio principal siempre comienza con https://www.bnf.gov.py

Aclara que no se hará responsable de acciones realizadas en sitios no oficiales del BNF.

El método Phishing

Por su parte, la Policía Nacional informó a través de su cuenta en la red social Twitter que el método Phishing es una forma de estafa a través de internet, donde buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cybercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en las calles Eduardo Víctor Haedo 725 casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.