08 abr. 2025

BNF aprobó 635 créditos Covid-19 para pequeñas y medianas empresas

El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Florentín, informó que hasta el 30 de abril la institución aprobó 635 créditos destinados a pequeñas y medianas empresas, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Impacto. El BNF, entre los entes afectados por los recortes.

El BNF recibe más de 6.000 pedidos de créditos de emergencia ante crisis sanitaria.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos Florentín conversó este martes con los medios de comunicación, tras visitar el Palacio de Gobierno, y dio detalles sobre la asistencia crediticia para las empresas afectadas por el paro de actividades por el Covid-19.

El funcionario explicó que, hasta el pasado 30 de abril, el BNF aprobó 635 operaciones para pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 92% corresponden a nuevos clientes.

Florentín precisó que la banca estatal procesó 1.050 pedidos de financiamiento en el marco de la pandemia del Covi-19, solicitados por las Pymes.

El titular del BNF explicó que unos G. 136.000 millones fueron desembolsados de los G. 250.000 millones que disponen para el salvataje a las firmas.

Lea más: Reglamentan el Fogapy y los bancos empiezan a lanzar planes de créditos

Carlos Florentín indicó que muchas firmas arrastran problemas financieros desde antes de la pandemia y que esto dificultó que se aprueben los créditos.

El funcionario estatal dijo que como la mayor parte de los solicitantes son nuevos clientes, los procesos se demoraron un poco más de lo habitual. Aseguró que para el mes de mayo los procesos serán con mayor celeridad.

Fernández explicó que los créditos son aprobados con un año de gracia, con la posibilidad de pagar capital o intereses para extender los plazos.

El titular del BNF indicó que además se habilitó una línea especial de créditos para profesionales, de modo a ayudar a este sector durante la pandemia.

Te puede interesar: La pandemia generó deflación de 0,2% en abril, según BCP

Los pedidos de créditos en el marco de la pandemia del Covid-19 también se incrementan en la banca privada.

Las primeras líneas de crédito en el marco de la nueva capitalización del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) poseen un periodo de gracia de seis meses a un año, con tasas de interés menor al 10% anual, y plazos que van desde 36 hasta 48 meses.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.