05 abr. 2025

BNF implementará mayor tecnología para prevenir el lavado de dinero

El Banco Nacional de Fomento (BNF) implementará mayor tecnología en sus procesos para prevenir el lavado de dinero. La entidad trabaja con una empresa uruguaya para fortalecer los mecanismos.

daniel correa bnf1.jpg

El presidente del BNF, Daniel Correa, anunció que trabajan en mejorar la tecnología de la institución.

Gentileza

Tras una reunión con la empresa uruguaya Devsys, el Banco Nacional de Fomento (BNF) anunció este jueves que busca implementar mayor tecnología en sus procesos para prevenir el lavado de dinero.

“Hay una serie de falencias en las cuales estamos trabajando y que queremos, con mayor tecnología, resolver los inconvenientes y mejorar los servicios a la ciudadanía”, dijo el titular de la banca estatal, Daniel Correa.

El presidente del BNF explicó que la herramienta que ofrece la empresa uruguaya permitirá mejorar las prácticas que se adoptan en mercados financieros más avanzados. El sistema posibilitará que los controles y reportes de la estatal sean más veraces, transparentes y potentes, en términos de presentación de la información.

“El sistema financiero siempre está expuesto al lavado de dinero y tenemos que ir mejorando permanentemente los sistemas de controles. Este tipo de operaciones se están mutando, y para eso tenemos que tener los mecanismos para alertar a los organismos de investigación”, mencionó Correa.

Por su parte, el embajador de Uruguay, Federico Perazza, quien también estuvo presente en la reunión, explicó que la empresa trabaja hace cuatro años con el BNF y tiene como objetivo mejorar la plataforma digital para evitar el lavado de activos.

“Creemos que esta alianza permite que Paraguay realice un mejor proceso de rendición de cuentas y ofrezca mayor transparencia en los mercados”, manifestó el representante extranjero.

Caso Messer

Esta iniciativa del BNF también se da luego de conocerse el caso del empresario brasileño Dario Messer, allegado del ex presidente Horacio Cartes.

Nota relacionada: BNF remitió informes sobre empresas de Messer desde el 2015

Messer se encuentra prófugo de la Justicia paraguaya y fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal. La Policía Federal del Brasil también busca al empresario por estar involucrado en un esquema de lavado de dinero conocido como “Lava Jato”.

El empresario guarda relación con la banca estatal ya que abrió cuentas bancarias personales y de las empresas en las que figura como accionista desde el 2011. La Fiscalía maneja que el hombre de negocios realizó movimientos financieros irregulares desde el BNF.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.