18 may. 2025

BNF implementará mayor tecnología para prevenir el lavado de dinero

El Banco Nacional de Fomento (BNF) implementará mayor tecnología en sus procesos para prevenir el lavado de dinero. La entidad trabaja con una empresa uruguaya para fortalecer los mecanismos.

daniel correa bnf1.jpg

El presidente del BNF, Daniel Correa, anunció que trabajan en mejorar la tecnología de la institución.

Gentileza

Tras una reunión con la empresa uruguaya Devsys, el Banco Nacional de Fomento (BNF) anunció este jueves que busca implementar mayor tecnología en sus procesos para prevenir el lavado de dinero.

“Hay una serie de falencias en las cuales estamos trabajando y que queremos, con mayor tecnología, resolver los inconvenientes y mejorar los servicios a la ciudadanía”, dijo el titular de la banca estatal, Daniel Correa.

El presidente del BNF explicó que la herramienta que ofrece la empresa uruguaya permitirá mejorar las prácticas que se adoptan en mercados financieros más avanzados. El sistema posibilitará que los controles y reportes de la estatal sean más veraces, transparentes y potentes, en términos de presentación de la información.

“El sistema financiero siempre está expuesto al lavado de dinero y tenemos que ir mejorando permanentemente los sistemas de controles. Este tipo de operaciones se están mutando, y para eso tenemos que tener los mecanismos para alertar a los organismos de investigación”, mencionó Correa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el embajador de Uruguay, Federico Perazza, quien también estuvo presente en la reunión, explicó que la empresa trabaja hace cuatro años con el BNF y tiene como objetivo mejorar la plataforma digital para evitar el lavado de activos.

“Creemos que esta alianza permite que Paraguay realice un mejor proceso de rendición de cuentas y ofrezca mayor transparencia en los mercados”, manifestó el representante extranjero.

Caso Messer

Esta iniciativa del BNF también se da luego de conocerse el caso del empresario brasileño Dario Messer, allegado del ex presidente Horacio Cartes.

Nota relacionada: BNF remitió informes sobre empresas de Messer desde el 2015

Messer se encuentra prófugo de la Justicia paraguaya y fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal. La Policía Federal del Brasil también busca al empresario por estar involucrado en un esquema de lavado de dinero conocido como “Lava Jato”.

El empresario guarda relación con la banca estatal ya que abrió cuentas bancarias personales y de las empresas en las que figura como accionista desde el 2011. La Fiscalía maneja que el hombre de negocios realizó movimientos financieros irregulares desde el BNF.

Más contenido de esta sección
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.