24 abr. 2025

BNF interviene sucursal por caso de cobro irregular de indemnización de la ANDE

El Banco Nacional de Fomento (BNF) envió un equipo a la sucursal de Repatriación, Departamento de Caaguazú, para investigar el cobro irregular de indemnizaciones de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para familiares de electrocutados. Asimismo, entregó documentos y un video a la Fiscalía.

repatriación.jpg

La sucursal del BNF en Repatriación funciona en el mismo edificio que la municipalidad.

Foto: Gentileza.

Un equipo de auditores del BNF está trabajando in situ en la sucursal de Repatriación con apoyo del Departamento Anticorrupción de la banca pública, de manera a esclarecer el cobro irregular de indemnizaciones para familiares de obreros que fallecieron electrocutados mientras trabajaban.

“Es una situación muy desagradable para el banco lo ocurrido ayer y estamos en pleno proceso investigativo”, dijo en radio Monumental 1080 AM el gerente general de la banca pública, César Vargas, sobre el caso que involucra a la funcionaria de la Cámara de Diputados Anadelia Acosta Armoa.

Aunque la fiscala Norma Salinas dijo que aún no recibió los documentos y el circuito cerrado que solicitó, el representante del BNF afirmó que esas pruebas se entregaron el lunes y que en el transcurso de la mañana de este martes se enviará un informe más detallado.

Lea más: ANDE se deslinda del desvío de indemnización a familiares de fallecidos

“Estamos a disposición de la Fiscalía para eventualmente analizar el video y lo que requiera la fiscala va a tener de parte del banco”, garantizó.

En las primeras diligencias, Vargas observó los dos cheques; uno tenía la firma y número de cédula de una persona y la otra, una impresión dactilar. Se efectivizaron en días diferentes en la sucursal de Repatriación, que depende de la cabecera del banco en Caaguazú.

Sobre el cobro de G. 400 millones por cada cheque, aclaró que la sucursal tiene la capacidad de desembolsar este importante caudal de dinero. “Si la cuenta tiene saldo, se paga”, insistió.

Aunque Anadelia Acosta Armoa, que estaba como comisionada a la Municipalidad de R.I. 3 Corrales, también de Caaguazú, tenía un poder para retirar los cheques, aparentemente este documento no la facultaba a efectivizarlos.

“Es un poder que se presentó, donde la familia otorga poderes a ciertas personas, pero está en proceso de análisis”, agregó al respecto el gerente del BNF.

Lea también: De 800 millones, familias solo recibieron 75 millones ¿y el resto?

La Fiscalía investiga en primera instancia a Acosta y al abogado Darío Aquiles Flores Mendoza por apropiación, estafa y lesión de confianza.

Ambos efectivizaron G. 800 millones correspondientes a la indemnización de la ANDE a los familiares de Marino Ramírez Casco y Antonio Acosta Contrera, quienes fallecieron electrocutados.

A una de las familias entregó G. 45 millones y a la otra apenas G. 30 millones. La pareja se alzó de esta manera con G. 725 millones.

La Cámara de Diputados anuló la comisión de su funcionaria, quien ahora también está siendo investigada internamente por la institución.

Más contenido de esta sección
Un presunto delincuente recibió un disparo de escopeta durante el forcejeo con un guardia de seguridad de una casa de apuestas, ubicada en el kilómetro 7 de Ciudad del Este, tras amenazar a la cajera con arma de fuego para que entregara el dinero. El hombre fue detenido, se incautaron evidencias y se recuperó el botín.
La Dirección de Meteorología pronostica un ambiente fresco a cálido e inestable en cuanto a las lluvias, que podrían caer en gran parte del país.
Un topógrafo de 65 años fue hallado gravemente herido frente a la comisaría local y horas después falleció. El hecho ocurrió en el barrio Centro, en el distrito de Villa del Rosario, del Departamento de San Pedro, y aún no se ha identificado al supuesto autor del crimen.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.