17 feb. 2025

BNF ofrecerá créditos a comerciantes afectados por el Metrobús

Los comerciantes afectados por el Metrobús podrán acceder a préstamos del Banco Nacional de Fomento (BNF), explicó Daniel Correa, titular del ente. Es la primera vez que mencionan esta herramienta para los frentistas.

Daniel Correa.JPG

Daniel Correa, presidente del BNF, indicó que otorgarán créditos a los frentistas.

Sergio Riveros

El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Daniel Correa, señaló que el ente otorgará créditos a los frentistas afectados por el Metrobús. Reconoció que desconocen el monto total destinado a estas personas.

“Buscaremos una solución para la gente. Sabemos que es una situación complicada, hay cuestiones jurídicas y legales que deben ser resueltas. Como cuestión financiera, vamos a tratar de paliar de alguna manera esta situación”, manifestó este lunes, en el Palacio de Gobierno.

Nota relacionada: Gobierno prioriza rehabilitar el tránsito en zona de obras del Metrobús

Correa explicó que, como primera medida, el banco ya puso a disposición de los comerciantes las líneas de crédito disponibles actualmente para atender la problemática. La sucursal de Fernando de la Mora estará habilitada para estas operaciones.

La institución cuenta con planes vinculados a los micro comercios, firmas medianas y empresas de gran porte. El titular del BNF indicó que cada línea atiende las necesidades del capital operativo.

Lea más: Metrobús: Frentistas demandarán a Mota Engil por daños y perjuicios

Comentó que, en los próximos días, revelarán cuánto dinero será destinado para cubrir estos préstamos, dependiendo de la demanda que tenga el banco.

“Vamos a trabajar de cerca con el gerente del proyecto (Metrobús, Óscar Stark), dado que tienen toda la información catastrada a través del censo que han hecho. Analizaremos caso por caso, ya que la problemática es bastante diversa,” agregó.

Por otra parte, Correa subrayó que el banco se encargará, exclusivamente, de otorgar líneas de créditos, no de la distribución de los subsidios.

Subsidio para los afectados

En la mañana de este lunes, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, indicó que USD 1 millón del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están disponibles para subsidiar a 300 pequeños comerciantes. Aún se desconoce el monto destinado para indemnizar a los frentistas.

Te puede interesar: Metrobús: 195 comercios cerrados y más de 1.200 desempleados, según frentistas

Los subsidios serán entregados a razón de los perjuicios causados por las obras, como disminución de ventas por el cierre de la avenida Mariscal Estigarribia.

En tanto, la indemnización se otorga por los daños materiales hacia los negocios, es decir, en caso de estropear la fachada del inmueble, destruir los carteles o veredas.

Más contenido de esta sección
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.