29 abr. 2025

BNF presentó reconsideración por sanción y multa del Banco Central

El banco estatal finalmente recurrió la decisión que había tomado el Central por supuestas fallas en sistemas antilavado. El caso guardaría relación con movidas de Darío Messer por medio del Fomento.

Manuel Ochipintti

Manuel Ochipintti

Fuentes del Banco Nacional de Fomento (BNF) confirmaron que ayer fue presentado el recurso de reconsideración que se había anunciado días atrás, relacionado a la sanción y multa de G. 10.665 millones (alrededor de USD 1,5 millones) que impuso anteriormente el Banco Central del Paraguay (BCP) a la institución estatal por supuestas fallas detectadas en los mecanismos de prevención en materia de lavado de activos.

Si bien se dio a conocer la presentación del documento en mesa de entrada de la entidad financiera matriz, las autoridades del BNF prefirieron no brindar mayores detalles al respecto. Una postura similar adoptaron los principales representantes del BCP, quienes bajo argumento del secreto bancario no realizan aclaraciones sobre la determinación resultante del sumario abierto al Banco de Fomento, que se dio a conocer a inicios de este año.

antecedentes. El caso, según la información que pudo trascender al respecto, está vinculado a las operaciones realizadas entre los años 2011 y 2018, periodo en que el cambista brasileño Darío Messer era uno de los clientes del BNF. El sumario correspondiente se dio a conocer en el mes de febrero pasado y se abrió luego de que la Superintendencia de Bancos (SIB) de la banca matriz reportara diferentes inconsistencias que guardan relación con las cuentas vinculadas a Messer, “hermano del alma” de Horacio Cartes, ex presidente de la República.

Entre otros aspectos que se filtraron de la investigación de la SIB, se señala que las cuentas de sus empresas Matrix Realty SA y Chai SA dentro del Banco de Fomento fueron habilitadas y utilizadas para realizar operaciones, pese a que la banca estatal no contaba con toda la documentación necesaria para el efecto como, por ejemplo, las declaraciones juradas sobre el origen de los fondos. Asimismo, las cuentas a nombre de Messer se hallaban en una situación similar, ya que no se tenía información completa sobre él. El cambista, quien por mucho tiempo estuvo prófugo de la Justicia y era buscado por el sonado caso denominado Lava Jato, fue condenado a 13 años de cárcel en Brasil por lavado de dinero. Asimismo, la Superintendencia de Bancos también encontró aparentes falencias en el manejo del BNF con otros clientes.

decisión. A mediados de este mes, el Banco Nacional Fomento comunicó que el directorio del BCP, por medio de la Resolución 34, acta 28, de fecha 3 de junio de 2021, había resuelto calificar la conducta desplegada por el Fomento como una “falta administrativa” en contravención a las disposiciones de la Ley 1015/97 (contra el lavado de activos) y de la Resolución 349/13 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). En ese sentido, cabe resaltar que la multa establecida equivale a un 10% de las operaciones consideradas en infracción.

Manuel Ochipintti Dalla Fontana, presidente del BNF, había manifestado días atrás que la determinación iba a ser recurrida, debido a que consideran que no corresponde.