03 may. 2025

BNF recibía advertencias desde hace siete meses

El Banco Nacional de Fomento (BNF) recibe advertencias de posibles robos desde noviembre de 2015. En esta ocasión se inspeccionará en los alrededores con un scanner que detecta túneles de hasta 50 metros de profundidad.

BNF

Banco Nacional de Fomento, sede central, Asunción. Foto: Archivo ÚH.

La última advertencia desde la Policía Nacional hizo que los directivos del BNF se reunieran internamente y determinen el traslado del dinero, una vez verificado el abastecimiento de los cajeros.

El presidente del Banco de Fomento, Carlos Pereira, explicó en contacto con Radio Monumental 1080 AM que en su administración se ha reforzado la seguridad interna de la entidad, hasta el punto de identificar a cada vendedor que trabaja en los alrededores, para detectar si algún sospechoso intenta hacerse pasar por un comerciante.

Asimismo, indicó que ya desde noviembre de 2015 son advertidos en diferentes momentos sobre intenciones de robo al banco y los operativos de seguridad fueron acompañados por un trabajo de escaneo permanente, pero el dispositivo solo puede detectar hasta 8 metros de profundidad. Por eso, en esta ocasión se utilizará una máquina con la que se podrá observar en los alrededores hasta 50 metros de profundidad.

Sobre la cantidad de dinero que se trasladó hasta la sede de Prosegur, refirió que no alcanza los USD 50 millones.

Más contenido de esta sección
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.