11 abr. 2025

Bobi, el perro más longevo del mundo, rompe el récord de 30 años en Portugal

Una mascota de 30 años y de nombre Bobi que reside en Portugal rompió recientemente el récord Guinness como el perro más longevo del mundo.

Bobi.jpg

Bobi fue reconocido como el perro más longevo. Vive en Portugal.

Foto: EFE.

Bobi, un perro mastín de 30 años y 267 días de edad, procedente del Alentejo, en el centro-sur y sur de Portugal, residente en el municipio de Leiria (centro de Portugal), fue reconocido este jueves con el récord Guinness por ser el perro más viejo del mundo.

Nacido el 11 de mayo de 1992, “no es solo el perro más viejo viviente, sino el más viejo hasta la fecha”, publicó en la jornada la organización del galardón en su página web.

Además, explicaron que Bobi vivió junto a la familia Costa toda su vida en la localidad de Conqueiros, en el municipio de Leiria, en el distrito homónimo.

Puede leer también: Tobykeith, el perro más viejo del mundo es un chihuahua

Señalaron también que su raza, habitualmente empleada para proteger al ganado de depredadores y conocida en Portugal como “rufeiro do Alentejo”, tiene una esperanza de vida de unos 13 años.

Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control portugués SIAC, añade el texto.

El récord del perro más viejo con vida lo tenía hasta ahora Spike, un chihuahua de 23 años, mientras que el récord del más viejo hasta la fecha lo ostentaba Bluey (1910-1939), un pastor australiano que vivió hasta los 29 años y 5 meses.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.