04 feb. 2025

Boeing reconoce “errores” en accidentes mortales del 737 Max 8

El consejero delegado del grupo aeronáutico estadounidense Boeing, Dennis Muilenburg, reconoció este martes que la compañía cometió “errores” en los accidentes mortales del avión 737 Max 8 en Indonesia y Etiopía, en una comparecencia ante el Senado de EEUU.

Boeing Etiopia.jpg

Los accidentes le costaron miles de millones de dólares a Boeing.

Fot: Archivo ÚH.

“Sabemos que cometimos errores y nos equivocamos. Somos culpables de ello, y lo estamos arreglando”, dijo Muilenburg ante el Comité de Comercio de la Cámara Alta estadounidense, en el que declaró junto al jefe de Ingenieros de la empresa, John Hamilton.

Esta fue la primera vez que Boeing reconoció ante el Congreso estadounidense haber cometido errores que provocaron los accidentes y que resultaron en centenares de víctimas, además de costar miles de millones de dólares a la compañía con sede en Chicago (Illinois, EEUU).

“En mi nombre y en el de Boeing, lo sentimos mucho. Lo sentimos de verdad y de manera profunda”, afirmó Muilenburg en esa audiencia, a la que acudieron algunos de los familiares de los fallecidos.

Nota relacionada: Fallo técnico en Boeing 737 provocó siniestro en Etiopía, según investigación

El primer testimonio del ejecutivo de Boeing ante el Congreso de EEUU se produjo justo cuando se cumple este miércoles un año del accidente de un avión de la aerolínea indonesia Lion Air, que ocasionó 189 muertos, incluyendo todos los pasajeros y el personal de vuelo.

Cinco meses después, un avión del mismo modelo de Boeing de Ethiopian Airlines se estrelló en circunstancias similares, acabando con la vida de 157 personas.

Desde entonces, todos los aparatos 737 Max 8 de Boeing fueron apartados de la circulación aérea en todo el mundo hasta que se resuelva qué ocurrió en ambos casos.

De acuerdo a investigadores de Indonesia, errores en el diseño y en el proceso de certificación del Boeing 737 Max 8 fueron determinantes en el accidente de octubre de 2018 en el país asiático.

Los fallos en el diseño se agravaron por la falta de formación de los pilotos sobre el sistema de control de vuelo y errores en el mantenimiento de la aeronave por parte de Lion Air, entre otros factores, según determinó el Comité Nacional de Seguridad en el Transporte de Indonesia en el documento definitivo sobre esa catástrofe, revelado hace unas semanas.

Lea también: Análisis de seguridad de Boeing tuvo error

Por su parte, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aseguró en junio haber encontrado “riesgo potencial” en el software de los Boeing 737 Max 8 implicados en los dos accidentes, que la compañía debe resolver para que estos aviones puedan volver a volar.

Sumida en una profunda crisis de reputación, Boeing tuvo en el último trimestre los peores resultados de su historia -unas pérdidas de USD 2.942 millones - y estimó un cargo de USD 4.900 millones para, entre otras cosas, compensar las pérdidas de sus clientes relacionadas con el veto sus naves.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.