17 abr. 2025

Boeing y la NASA alistan los últimos preparativos de su primera misión espacial tripulada para este lunes

Boeing y la NASA ajustan los últimos preparativos para la primera misión espacial tripulada a bordo de la nave Starliner, cuyo lanzamiento con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) está previsto para la noche de este lunes, a las 22:34, desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU).

0820e2fc98103579edc803e5b392f3537c1f71f2w.jpg

El cohete Atlas V que lleva el Starliner de Boeing instalado el domingo 5 de mayo en el Complejo de Lanzamiento Espacial-41 (SLC-41) en Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos). Boeing y la NASA ajustan los últimos preparativos para la primera misión espacial tripulada a bordo de la nave Starliner, cuyo lanzamiento con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) está previsto para la noche de este lunes desde Cabo Cañaveral, en Florida.

Foto: United Launch Alliance (ULA)/EFE.

El lanzamiento, que se efectuará desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral a las 22:34 hora local y paraguaya (02:34 GMT del martes), cuenta con un 95% de condiciones meteorológicas favorables, de acuerdo a la agencia espacial estadounidense.

La cápsula ya está montada arriba de un cohete lanzador Atlas V, de la firma United Launch Alliance (ULA), lista para recibir poco menos de tres horas antes del despegue a su tripulación, compuesta por los experimentados astronautas de la NASA Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita Williams.

De resultar exitoso el despegue, la Starliner alcanzará a la EEI, que se desplaza a más de 28.000 kilómetros por hora, y procederá a encajar de manera autónoma en el módulo Harmony a las 00:46 horas (04:46 GMT) del miércoles.

Lea más: La nave Starliner de Boeing se halla lista para su primera misión espacial tripulada

La misión CFT (Crew Flight Test) es una misión de prueba, como han recalcado tanto Boeing como la NASA, y, por tanto, la tripulación y los controladores esperan que surjan imprevistos en el viaje, durante el cual en determinados momentos Wilmore y Williams van a operar la nave de forma manual.

Uno de los objetivos de la misión es observar cómo se desenvuelve la nave, de 5 metros de altura y 4,6 metros de diámetro, en las duras condiciones del espacio.

El éxito de la misión supondrá para la NASA contar con un segundo proveedor, después de SpaceX, para el transporte de misiones tripuladas y de carga al laboratorio orbital, en virtud de contratos suscritos con ambas firmas en 2014.

“Nos hemos esforzado porque (el programa de) Tripulación Comercial tenga dos sistemas de transporte espacial independientes. Ese ha sido nuestro objetivo desde sus inicios y estamos muy cerca de alcanzarlo”, señaló el pasado viernes el gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich.

Hasta la misión de este lunes, Boeing ha recibido unos 4.200 millones de dólares en virtud al contrato suscrito con la agencia espacial estadounidense hace 10 años, mientras que en el mismo plazo SpaceX recibió 2.600 millones de dólares y hasta la fecha lleva ya más de una decena de vuelos a la EEI a bordo de su cápsula Dragon.

El propio presidente ejecutivo de SpaceX, el magnate Elon Musk, sacó a colación estas diferencias en un mensaje en su cuenta de X este lunes, en el que agregó: “Demasiados gerentes no técnicos en Boeing”.

Tras un par de intentos fallidos, Boeing lanzó con éxito una misión no tripulada el 19 de mayo de 2022, que al día siguiente atracó en la EEI, donde la nave CST-100 Starliner permaneció cuatro días antes de separarse de forma autónoma y aterrizar luego en Nuevo México (EEUU).

En 2023, problemas detectados en el sistema de paracaídas y en unas cintas aislantes de fibra de vidrio obligaron a aplazar una misión tripulada cuando faltaba un mes y medio para el despegue, que estaba programado para el 21 de julio de ese año.

Tras cumplir una estancia de alrededor de una semana en la EEI, la nave emprenderá su camino de vuelta hacia el suroeste de Estados Unidos, en donde la Starliner descenderá con un mejorado sistema de paracaídas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.