12 abr. 2025

Bogado podría tener hasta 7 años y medio de prisión

El senador colorado Víctor Bogado, quien fue desaforado este jueves y está siendo investigado por cobro irregular de honorarios en calidad de cómplice y estafa, podría ir a la cárcel por un periodo de hasta 7 años y medio o como mínimo 6 meses, según explicó el fiscal René Fernández.

Bogado.jpg

Bogado aseguró que Quintana no es su niñera. Foto: Archivo.

El fiscal René Fernández, quien lleva la causa de Víctor Bogado, aseguró este viernes que el legislador podría recibir como pena máxima hasta 7 años y medio de prisión y como mínimo 6 meses.

Explicó que la pena máxima por cobro indebido de haberes en calidad de cómplice es de hasta 2 años, mientras que por estafa la condena puede llegar hasta 5 años de prisión.

“Las penas por ambos delitos no se suman, pero la Fiscalía establece un máximo y solicita la condena, pero el Juzgado determina el periodo que podría ser de hasta 7 años y medio por ambas causas”, aclaró Fernández a ÚLTIMAHORA.COM.

En cuanto al cobro indebido, refirió que Bogado consumó una importante ayuda, ya que fue él mismo, quien siendo presidente de la Cámara de Diputados, remitió el pedido de comisionamiento a la institución de Gabriela Quintana, “sin embargo, ella estaba como funcionaria permanente en la Cámara y trabajaba en su Gabinete (con Bogado), por lo que es imposible que él no se dé cuenta de que la misma no podría prestar servicio en ambas instituciones”, señaló el fiscal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Pidió que se le comisione a Diputados, sabiendo que la funcionaria ya formaba parte del cuadro permanente de esta institución desde el 2008", recalcó.

“No era una funcionaria más, formaba parte de su gabinete, la mayoría de las planillas de asistencias eran confirmadas por su jefe, Víctor Bogado”, aseguró en comunicación con la 780 AM.

En cuanto a la estafa existe una declaración falsa que es firmar un contrato en la Itaipú aceptando que se va prestar un servicio solo en esa institución, pero Quintana cumplía un mismo horario en la Cámara Baja.

“La complicidad se da en la forma de la contratación de esta persona, que no se da dentro del marco de un concurso público o porque las misma exhibe un currículum impecable que deja de lado a otros concursantes, fue por una petición del presidente de la Cámara de Diputados”, explicó el fiscal de la causa.

Investigación

Fernández comentó también que el juez Julio López, fijó un periodo de 6 meses para la investigación y posterior presentación de pruebas “Vamos a tratar de culminar el proceso lo antes posible y así esclarecer el caso en poco tiempo”, refirió.

“Los cuatros fiscales del equipo somos conscientes de que la ciudadanía ha tenido mucha regularidad con la Cámara y ahora nos toca a nosotros cumplir con el desafío”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.