18 jul. 2025

Bogarín, significativamente corrupto para EEUU, opera para ser secretario en el CM

26248386

Cena. Bogarín, (primero a la izq) junto a miembros del CM.

Gentileza

El ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, estaría operando fuertemente para ser secretario en el Consejo de la Magistratura (CM).

En los últimos días, circularon fotografías de él junto a los demás miembros actuales del CM como Alicia Pucheta, Gustavo Miranda, Édgar Olmedo y Gerardo Bobadilla compartiendo una cena de fin de año. Todos estuvieron con sus respectivos asistentes.

El Gobierno de Estados Unidos designó a Bogarín como significativamente corrupto en marzo pasado, junto con el ex director de la Dinac, Édgar Melgarejo, y el funcionario judicial Vicente Ferreira.

La designación obligó a que Bogarín se apartara del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) del que formaba parte como representante del Consejo.

También, en noviembre pasado, Bogarín Alfonso, fue designado padrino de los egresados de la promoción 2022 de la carrera de Ciencias Políticas, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Bogarín, sin embargo, fue denunciado por la Contraloría por irregularidades en su declaración jurada.

La institución remitió al Ministerio Público el resultado del examen de correspondencia de sus declaraciones juradas, además del de su esposa Karen Leticia González Orrego, por inconsistencias halladas.

En mayo pasado, la Cámara de Diputados, de mayoría cartista, salvó a Bogarín del juicio político, promovido por la oposición por mal desempeño de funciones.

No obstante, sigue gozando de la confianza y el poder del sector cartista.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.