10 feb. 2025

Bogotá: ONU vigila “muy de cerca” informe sobre 20 mil cuerpos

30361468

Incógnita. El informe causó un revuelo en toda Colombia.

gentileza/ internet

La Secretaría General de la ONU aseguró ayer que seguirá “vigilando muy de cerca” el informe del Comité de Naciones Unidas para la Desaparición Forzada –conformado por miembros independientes y no por funcionarios de la organización– que reportó ayer la supuesta existencia de 20.000 cuerpos almacenados en un aeropuerto de Bogotá. “Estamos al tanto de la publicación de las conclusiones preliminares de este comité, que es independiente. No se trata de una iniciativa dirigida por la Secretaría General (...) Seguiremos vigilando esto muy de cerca”, afirmó el portavoz del secretario general –António Guterres-, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

Desde la rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York recalcó que el comité está “integrado por miembros independientes”, que supervisa el cumplimiento de la ‘Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas’ y que su labor es, entre otras cuestiones, emitir recomendaciones. “Obviamente, no estamos en posición de comentar estas conclusiones preliminares. Le corresponde al comité hacerlo”, zanjó Dujarric.

Al concluir ayer una visita a Colombia, el comité de la ONU sobre la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa en Bogotá que la delegación de ese organismo está “particularmente preocupada por la situación de las instituciones” responsables de identificar restos de personas desaparecidas en el país, pues -aseveraron- hay “miles de cuerpos sin identificar” en diferentes lugares. “Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", agregó el informe, que ha causado un gran revuelo en Colombia.

La supuesta existencia del hangar con 20 mil cuerpos no fue reconocida por Opain, firma que tiene la concesión para administrar el aeropuerto El Dorado. EFE

Más contenido de esta sección
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.