21 feb. 2025

Boidanich logra postergar su audiencia de imposición de medidas

La defensa de Óscar Boidanich, ex ministro de la Seprelad imputado por lavado de dinero, planteó un recurso por el cual se suspendió su audiencia de imposición de medidas, que estaba prevista para este jueves.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Foto: Gentileza.

La audiencia de imposición de medidas de Óscar Boidanich estaba prevista para la mañana de este jueves ante el juez José Agustín Delmás y se suspendió debido a un recurso interpuesto por la defensa del ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El ex ministro antilavado fue imputado por los presuntos hechos de lavado de dinero y frustración a la persecución y ejecución penal, debido a que, supuestamente, ocultó información y modificó datos sobre Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, este último sobrino del ex presidente Horacio Cartes.

Además de Boidanich, también están procesadas Raquel Cuevas Arzamendia, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi González, funcionaria de la Seprelad.

Lea también: Juez admite imputación contra ex ministro antilavado Óscar Boidanich

Los fiscales Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera habían formulado los cargos contra el ex ministro de Seprelad y las otras dos personas.

Según la imputación, “se habría extraído un párrafo en el que se indicaba que personas vinculadas al reporte (Darío Messer y Juan Pablo Jiménez Viveros) serían personas ‘cercanas’ a Horacio Cartes”.

Dicen los agentes fiscales que existen varios informes, desde el 2012 hasta el 2017, donde bancos habían informado sobre las operaciones sospechosas de las empresas vinculadas a Messer, pero no fueron informadas al Ministerio Público, por lo que los encubrieron.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.