01 feb. 2025

Boleto estudiantil: Gobierno promete entrega de más de 20.000 tarjetas pendientes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que entregará antes del inicio de clases las 21.000 tarjetas de billetaje electrónico pendientes en cumplimiento con la Ley del Medio Pasaje. Jóvenes proponen una aplicación que les permita pagar por el servicio sin depender de la emisión de los plásticos.

MOPC.jpeg

Estudiantes secundarios se reunieron con autoridades para tratar el cumplimiento de la Ley del Medio Pasaje.

Foto: Gentileza.

Luego de una reunión mantenida con estudiantes secundarios, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, dijo que se cumplirá con el derecho y conquista por el medio pasaje.

“El boleto estudiantil está plenamente garantizado para el inicio de las clases. Las tarjetas van a ser repartidas en las próximas semanas, coordinando directamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y su equipo”, señaló.

Lea más: Fenaes exige la entrega de tarjetas

Esta medida se da luego de varias semanas de quejas y ante la proximidad del nuevo año lectivo, teniendo en cuenta que desde el 2023 se arrastra el problema de la insuficiente emisión de tarjetas para responder a la demanda de estudiantes que deben acceder al medio pasaje como establece la Ley N° 2507.

“Salimos con varias propuestas y la promesa de que las 21.000 tarjetas que se deben a 21.000 estudiantes se van a estar liberando. Así como el año pasado dentro del Consejo de Emisión de Boleto Estudiantil trabajamos en varias alternativas a la tarjeta, se va a trabajar en un aplicativo por el cual el estudiante y la ciudadanía podrán pagar su pasaje de una manera complementaria”, indicó la coordinadora de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Aylen Barreto.

También participó del encuentro el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien destacó que los kits escolares ya están en las escuelas y que “los alumnos tienen cómo llegar”, refirió sobre el boleto estudiantil que antes del billetaje electrónico consistía en la entrega de tickets de papel para todo el año.

Lea también: Lamentan excesiva burocracia para obtener boleto estudiantil

Para este viernes, a las 17:00, está convocada una movilización frente al MOPC por un mejor servicio de transporte, por el cumplimiento del medio pasaje y por los derechos laborales de los choferes. Además de Fenaes, organizan Opama y la Federación de Trabajadores del Transporte.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.