18 abr. 2025

Bolivia anuncia la creación del primer museo subacuático en el lago Titicaca

El Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia anunció este lunes que trabaja en la apertura del primer museo subacuático en el lago Titicaca, para consolidar restos arqueológicos de una cultura andina y acercarlos a los turistas.

bolivia.jpg

Actualmente hay agencias de turismo que prestan servicios de buceo para visitar hallazgos en el lago Titicaca. Foto: CronicaViva

EFE

El impulso por abrir este museo se debe a la investigación que realizó la Cooperación Belga en las profundidades del Titicaca, lago compartido con Perú, donde se hallaron restos de la cultura de Tiahuanaco y de los incas, según un comunicado del ministerio.

Entre los restos hallados están algunos objetos que las mujeres utilizaban para peinarse y vasijas que son resguardadas en un repositorio de una de las comunidades originarias de la zona, explicó la ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca.

Actualmente existen operadoras privadas, agencias de turismo, que prestan servicios de buceo para visitar los hallazgos.

El nuevo museo se diseña con base en los resultados de esa investigación, sintetizada en un documental que será presentado este mes.

“El videodocumental tiene una duración de 30 minutos y hace conocer toda la investigación subacuática que tiene que ver con los restos arqueológicos de la cultura tihuanacota”, expresó Alanoca.

En 2013 se realizó el proyecto “Wiñaymarka (pueblo eterno)” impulsado por el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Universidad Libre de Bruselas, con el que un grupo de arqueólogos, liderado por el belga Christophe Delaere, halló al menos 2.000 piezas de la época prehispánica en las excavaciones subacuáticas.

El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, está situado a unos 3.800 metros de altitud en plenos Andes, ocupa una superficie de más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de ambos países.

Más contenido de esta sección
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.