01 feb. 2025

Bolivia aprovecha cuarentena para reglamentar educación virtual y a distancia

El Gobierno interino de Bolivia presentó este sábado un decreto para reglamentar cuatro modalidades de educación, incluidas la virtual y a distancia que ya se usaban en algunos centros educativos y que otros tuvieron que improvisar por la cuarentena contra la Covid-19.

clase virtual.jpg

Bolivia busca reglamentar para todos los niveles educativos.

Foto: comunicacionsocial.org.ar

El decreto busca “normar la complementariedad” entre las modalidades educativas presencial, semipresencial, virtual y a distancia en todos los niveles educativos, explicó a los medios el ministro interino de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.

La presencial tiene a docentes y estudiantes en el aula, la semipresencial combina la asistencia física a clases con las otras tres modalidades, la virtual se efectúa a través de plataformas en internet y la de distancia se apoya en herramientas como la televisión y radio, detalló.

“Estas cuatro modalidades el docente boliviano las combinará de una forma creativa y sin ninguna imposición del Ministerio de Educación”, señaló Cárdenas.

Le puede interesar: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año en Paraguay

La única que no se aplicará por ahora es la presencial por la emergencia sanitaria y la aplicación de las otras tres dependerá de las particularidades de cada unidad educativa en las zonas urbanas y rurales, y de un acuerdo entre los padres, docentes y directores de estos centros, precisó.

La intención es que no se desarrollen solo durante la cuarentena, sino que la combinación de estas modalidades educativas sea una constante, como ocurre en otros países, manifestó.

“Esta combinación busca el acceso de los estudiantes en igualdad de oportunidades al uso de estos medios digitales” y que ninguno se vea perjudicado en sus estudios, sostuvo Cárdenas.

Por ello indicó que se deberán tener en cuenta los indicadores de riesgos de contagio de la Covid-19 en cada municipio “para proteger la salud y la vida de los estudiantes”, pero además aspectos como el acceso a la televisión, radio e internet.

“Las escuelas, colegios y universidades que antes de la cuarentena ya venían usando mecanismos de educación virtual y plataformas virtuales van a continuar realizando su trabajo”, mientras que los que no los tienen contarán con apoyo estatal para desarrollarlos.

Lea más: “Brecha digital no es un problema que deba resolver solo el MEC”, afirma Lafuente

Además, en las áreas sin acceso a Internet, el Ministerio de Educación enviará material escrito a los estudiantes y las escuelas se apoyarán en la televisión y radio para reforzar el trabajo educativo.

También comprometió el apoyo gubernamental para la capacitación de docentes sobre el uso de las herramientas virtuales, el desarrollo de plataformas, la dotación de computadoras y la llegada progresiva de Internet a los lugares carentes del servicio.

El decreto contiene lineamientos generales y se espera contar en 30 días con reglamentos específicos para cada nivel educativo, desde el inicial hasta el superior, señaló Cárdenas.

Lea también: Bolivia fija elecciones para setiembre con medidas contra Covid-19

Las clases presenciales están suspendidas en Bolivia desde el pasado 12 de marzo por la emergencia sanitaria.

La cuarentena se flexibilizó en parte de Bolivia desde el pasado lunes, pero sigue estricta en las regiones más golpeadas por el coronavirus, que a nivel nacional dejó 427 fallecidos y 12.728 contagiados, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.