22 abr. 2025

Bolivia comenzará a vacunar a mayores de 30 años contra la covid-19

El Gobierno boliviano anunció este martes que se comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra la covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

Foto: EFE

El ministro de Salud, Jeyson Auza, realizó el anuncio en una conferencia de prensa e indicó que desde el miércoles se podrá comenzar a vacunar a las personas de 30 a 39 años y que ya se dio el instructivo a los hospitales y los puntos de vacunación.

Auza sostuvo que ya se logró inmunizar con la primera dosis al 21 % de la población vacunable de los 7,2 millones de personas que se calcula que deben recibir las dosis en el país.

Lea más: Uruguay vacunará contra el Covid-19 a migrantes y solicitantes de refugio

Este martes llegó un avión al aeropuerto de la ciudad central de Cochabamba con 500.000 dosis chinas Sinopharm y 17,6 toneladas de insumos médicos, los cuales ya están siendo distribuidos en las nueve regiones del país para dar continuidad con el plan de vacunación.

Se espera lograr inmunizar a más del 30 % de la población con este nuevo lote de dosis.

Estas vacunas se suman a las 3.016.050 dosis que ya ha recibido el país entre las que están la rusa Sputnik V, la de la farmacéutica Pfizer, la Oxford-AstraZeneca y la china Sinopharm.

En tanto, el reporte diario del Ministerio de Salud da cuenta de 1.667 nuevos casos y 69 decesos en esta tercera ola de covid-19.

Las regiones con mayor cantidad de casos son la oriental Santa Cruz con 658, Cochabamba con 390 y Chuquisaca con 153, los otros seis departamentos reportan entre 124 a 17 nuevos contagios.

Entérese más: “La variante delta es la más rápida”, advierte la OMS

Bolivia registra en total 424.478 casos de covid-19 y 16.243 muertes, desde que se identificaron los primeros contagios en marzo del año pasado.

En esta tercera ola los casos diarios superaron los 2.000 y se llegó a contabilizar más de centenar de decesos en un día, además dejó los peores registros de la pandemia en el país llegando a contabilizar 3.839 casos y 124 muertes.

De acuerdo con el Gobierno boliviano los casos de covid-19 descendieron un 20 % en la última semana.

A la fecha se inmunizó a 609.192 con ambas dosis de las vacunas anticovid y 1.658.589 recibieron las primeras dentro de la estrategia gubernamental de inmunización que ha alcanzado al personal de salud de primera línea, personas con enfermedades de base, periodistas, chóferes de transporte público, maestros y mayores de 40 años.

Más contenido de esta sección
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.