01 feb. 2025

Bolivia confirma los dos primeros casos de coronavirus en el país

El Gobierno interino de Bolivia confirmó este martes los dos primeros casos de coronavirus en el país, en dos mujeres que habían viajado a Italia, con lo que se suma a otras naciones de América con esta enfermedad.

Presidenta de Bolivia

La presidenta de Bolivia, Jeanine Añéz, durante una conferencia de prensa.

Foto: elperiodico-digital.com.

El ministro interino de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, compareció ante los medios en La Paz para comunicar estos primeros casos, con un mensaje a la población boliviana para que se mantenga en calma y confíe en las autoridades para controlar el coronavirus.

Dos mujeres que viajaron a Italia

Cruz detalló que se trata de una mujer de 60 años y otra de 64, que se encuentran una en la región andina de Oruro y otra en la oriental de Santa Cruz, quienes tras haber estado en Italia, uno de los países con más casos de la enfermedad, volvieron a Bolivia sin síntomas de Covid-19, aunque luego aparecieron.

Ambas habían llegado a Bolivia por el aeropuerto de Santa Cruz, el principal del país, comentó el ministro Interino, sin aportar más detalles.

Nota relacionada: La OMS registra 109.578 casos confirmados de coronavirus en el mundo

La paciente en Oruro se encuentra asilada en su domicilio y la otra enferma está en aislamiento en un centro de salud de la localidad cruceña de San Carlos Ichilo, ambas estables, según la autoridad.

El titular interino de Salud afirmó que no existe en el país una constancia de la propagación del virus a nivel comunitario, para subrayar que Bolivia tiene los recursos necesarios para detectar la enfermedad y tratar a los posibles enfermos.

Las autoridades bolivianas pondrán en marcha un teléfono de atención a la población para informar del Covid-19, anunció Cruz.

Más casos en América

Bolivia se suma así a otras naciones americanas con casos confirmados como Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.

Le puede interesar: Coronavirus puede sobrevivir en el aire por 30 minutos, según estudio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que se han registrado 113.851 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los cuales 4.274 se han contabilizado en las últimas 24 horas, prácticamente todos fuera de China.

Los fallecidos por el covid-19 fuera de China son 872, que se suman los 3.140 registrados en este país

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.