23 may. 2025

Bolivia declara personas no gratas a diplomáticos de México y España

El Gobierno interino de Bolivia declaró este lunes personas no gratas a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, y a los diplomáticos españoles Cristina Borreguero y Álvaro Fernández, junto a un grupo de funcionarios, a los que se dio 72 horas para dejar el país tras un reciente incidente.

 Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia

“Declaramos personas no gratas a la Embajadora de México, a la Encargada de negocios de la Embajada de España y al Cónsul de dicho país”, menciona Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia.

Foto: Gentileza.

“Este grupo de representantes de los Gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia”, aseguró la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en una comparecencia en Palacio de Gobierno de la Paz.

La medida llega después de que Bolivia denunciara el viernes que funcionarios de la Embajada española acudieron acompañados de “encapuchados” a la residencia de la embajadora de México, María Teresa Mercado, que acoge a algunos antiguos ministros de la etapa del ex presidente Evo Morales procesados por acusaciones como terrorismo.

Declarados personas no gratas

Durante la lectura de un comunicado en el Palacio de Gobierno de La Paz, Áñez anunció que ha decidido “declarar persona no grata” a la embajadora Mercado además de señalar a los demás diplomáticos españoles y pedirles que dejen Bolivia “en un plazo de 72 horas”.

Áñez sostuvo que Bolivia “no es colonia de nadie” y pidió respeto al proceso que derivó en la recuperación de la democracia “después de 14 años de dictadura”, en referencia al tiempo en que Morales se mantuvo en el Gobierno.

Embed

No es un rompimiento con México y España

Tras el anuncio de Áñez, la ministra interina de Exteriores, Karen Longaric, declaró a los medios que la determinación del Gobierno boliviano “no implica la ruptura de las relaciones diplomáticas” ni con México ni España.

Por el contrario, se trata de una exigencia de Bolivia para que esos Gobiernos acrediten a nuevos funcionarios que sustituyan a aquellos que “violaron la soberanía e irrespetaron las normas bolivianas”, mencionó.

Longaric precisó que no existía “ninguna otra posibilidad, sino la de aplicar la Convención de Viena y pedir que se los retire del territorio boliviano”, refiriéndose a los diplomáticos señalados.

El incidente

El Gobierno boliviano acusó el pasado viernes a la Embajada de España en La Paz de cometer “atropellos” a su soberanía por el incidente en el que al parecer funcionarios de esa delegación diplomática iban en vehículos oficiales “encapuchados” y “presumiblemente armados”.

El Ejecutivo interino aseguró entonces que intentaron ingresar de forma “clandestina” a la residencia de la embajadora de México en Bolivia, que alberga a alrededor de una decena de ex autoridades de Evo Morales.

Cuatro de esas ex autoridades tienen órdenes de aprehensión, ya que el Gobierno interino de Jeanine Áñez los acusó por distintos delitos como terrorismo.

El suceso fue interpretado por Bolivia como una intención de evacuar a los ex ministros Juan Ramón Quintana, Wilma Alanoca y Javier Zavaleta, quienes junto a otros ex funcionarios aguardan un salvoconducto que les permita acogerse al asilo en México.

Longaric reveló que ni España ni la canciller de ese país, Margarita Robles, tenían conocimiento de la acción de los diplomáticos españoles en Bolivia, refiriéndose a una conversación que tuvo el fin de semana con su homóloga.

La vigilancia policial en las dependencias de la Embajada y la residencia mexicanas continúa, una acción que ha sido calificada por las autoridades de México como un “asedio”.

El Gobierno transitorio boliviano ha justificado esa acción con base en pedidos de la Embajada de México para redoblar la vigilancia y tras considerar el riesgo de una protesta social para retirar por la fuerza a algunos funcionarios del Gobierno de Morales.

Más contenido de esta sección
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.