16 abr. 2025

Bolivia: Declaran ganador a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta

Según datos del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Evo Morales se impuso en las últimas elecciones sin necesidad de medir al candidato Carlos Mesa en una segunda vuelta. Los resultados se conocieron este jueves, en medio de las denuncias de fraude.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio a Evo Morales como virtual ganador de las elecciones presidenciales desarrolladas el domingo último, sin necesidad de medir al opositor Carlos Mesa en una segunda vuelta.

Lea más: Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Esto se da en medio de las denuncias de fraude sobre el proceso electoral y los problemas suscitados en la transmisión de los resultados preliminares. Morales está al frente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 2006.

Con más del 99% de los votos escrutados, se declaró ganador a Evo Morales con un 47,06% de los votos, sobre el 36,52% de Mesa. Con la diferencia de más del 10% y más del 40% de preferencia, se descarta una segunda vuelta para la definición.

El órgano electoral aún no proclamó formalmente la victoria del presidente, que Mesa ha advertido de que no va a reconocer porque existe “un gigantesco fraude” a favor del mandatario, según informó la agencia EFE.

Le puede interesar: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El opositor reclama una segunda vuelta, con el respaldo de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), ante las dudas sobre el proceso electoral.

Evo Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, dijo esta mañana en una comparecencia en La Paz que aceptaría tanto una victoria en esta primera ronda tras las votaciones del pasado domingo, que da por segura, como una hipotética segunda.

Carlos Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, reiteró por su parte el llamado a los bolivianos para que se movilicen pacíficamente hasta que se conceda una segunda vuelta con Morales.

Entérese más: Carlos Mesa pide al mundo evitar que Bolivia se convierta en una dictadura

El sistema electoral boliviano da vencedor a quien alcance el 50% más uno de los votos o el 40% con esos 10 puntos de ventaja sobre el segundo, pero si ninguno lo logra, los dos más votados van a segunda ronda.

El recuento se desarrolla entre protestas en el país, con ataques en los últimos días a sedes del órgano electoral en varias regiones, a quien la oposición y movimientos cívicos consideran al servicio del presidente.

Este viernes están convocados paros en ciudades como La Paz, sede del Gobierno y el Legislativo, para mostrar el rechazo a los resultados.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.