23 feb. 2025

Bolivia: Declaran ganador a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta

Según datos del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Evo Morales se impuso en las últimas elecciones sin necesidad de medir al candidato Carlos Mesa en una segunda vuelta. Los resultados se conocieron este jueves, en medio de las denuncias de fraude.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dio a Evo Morales como virtual ganador de las elecciones presidenciales desarrolladas el domingo último, sin necesidad de medir al opositor Carlos Mesa en una segunda vuelta.

Lea más: Seis detenidos por incendio de sede de órgano electoral en Bolivia

Esto se da en medio de las denuncias de fraude sobre el proceso electoral y los problemas suscitados en la transmisión de los resultados preliminares. Morales está al frente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 2006.

Con más del 99% de los votos escrutados, se declaró ganador a Evo Morales con un 47,06% de los votos, sobre el 36,52% de Mesa. Con la diferencia de más del 10% y más del 40% de preferencia, se descarta una segunda vuelta para la definición.

El órgano electoral aún no proclamó formalmente la victoria del presidente, que Mesa ha advertido de que no va a reconocer porque existe “un gigantesco fraude” a favor del mandatario, según informó la agencia EFE.

Le puede interesar: OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El opositor reclama una segunda vuelta, con el respaldo de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), ante las dudas sobre el proceso electoral.

Evo Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo, dijo esta mañana en una comparecencia en La Paz que aceptaría tanto una victoria en esta primera ronda tras las votaciones del pasado domingo, que da por segura, como una hipotética segunda.

Carlos Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, reiteró por su parte el llamado a los bolivianos para que se movilicen pacíficamente hasta que se conceda una segunda vuelta con Morales.

Entérese más: Carlos Mesa pide al mundo evitar que Bolivia se convierta en una dictadura

El sistema electoral boliviano da vencedor a quien alcance el 50% más uno de los votos o el 40% con esos 10 puntos de ventaja sobre el segundo, pero si ninguno lo logra, los dos más votados van a segunda ronda.

El recuento se desarrolla entre protestas en el país, con ataques en los últimos días a sedes del órgano electoral en varias regiones, a quien la oposición y movimientos cívicos consideran al servicio del presidente.

Este viernes están convocados paros en ciudades como La Paz, sede del Gobierno y el Legislativo, para mostrar el rechazo a los resultados.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.