10 abr. 2025

Bolivia decreta desastre nacional por incendios y sequías

El gobierno boliviano decretó este jueves un estado de desastre nacional por los incendios y sequías en cinco de los nueve departamentos del país, lo que le permite solicitar y canalizar ayuda internacional.

incendio Bolivia.jpg

Los incendios de bosques suelen presentarse en Bolivia por la deforestación que permite ampliar la frontera agrícola y agropecuaria.

Foto: opinion.com.bo

“Estamos declarando desastre nacional por sequía e incendios”, afirmó en un acto público en la región de Santa Cruz (este) la presidenta transitoria Jeanine Áñez, quien acotó que “tenemos fuertes amenazas”.

El ministro de Defensa, Luis Fernando Camacho, explicó que los incendios se registran en los departamentos de Santa Cruz, Beni (noreste), Pando (norte), Chuquisaca (sureste) y Tarija (sur).

Un sexto departamento, La Paz, está en evaluación.

“El fuego está avanzando hacia el lado de (la zona de) Masicurí (sureste), se han unido fuegos que estaban incipientes y por altas temperaturas”, afirmó el ministro.

Acotó que los pronósticos meteorológicos dicen que “en los próximos 10 y 15 días no se avizoran lluvias en nuestro país y eso nos va a complicar la situación”.

Un informe de la ONG Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) señala que desde enero hasta la penúltima semana de septiembre se registraron en el país incendios que destruyeron 2,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales, un área un poco mayor que todo el territorio de El Salvador.

Los incendios de bosques suelen presentarse en Bolivia por la deforestación que permite ampliar la frontera agrícola y agropecuaria. Las altas temperaturas también los favorecen.

El año pasado se registraron en toda la Amazonía boliviana enormes incendios que arrasaron 6,4 millones de hectáreas, según la FAN.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.