07 abr. 2025

Bolivia decreta emergencia nacional para frenar el avance del coronavirus

El Gobierno transitorio de Bolivia declaró este miércoles emergencia nacional para facilitar el uso de recursos estatales en acciones contra el coronavirus (Covid-19), tras confirmarse los dos primeros casos en el país.

Bolivia

Tras la confirmación de los primeros casos confirmados de coronavirus en Bolivia, el Gobierno decretó estado de emergencia en todo el país.

Foto: Diario Córdoba.

“El Gobierno Nacional está declarando una emergencia nacional”, dijo a los medios el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, tras una reunión en La Paz de coordinación con gobernadores y alcaldes encabezada por la presidenta transitoria, Jeanine Áñez.

Esta declaración permite al Ejecutivo “agilizar los fondos necesarios para frenar el virus y atender simultáneamente cualquier contingencia que se presente”, explicó Núñez.

Según la autoridad, el país se encuentra actualmente “en lo que se denomina fase de alerta epidemiológica”.

Nota relacionada: Bolivia confirma los dos primeros casos de coronavirus en el país

En la reunión con las autoridades subregionales se acordó, entre otras medidas, trabajar en tres áreas: la comunicación, la coordinación intergubernamental y la atención.

El ministro interino sostuvo que los gobernadores y alcaldes deberán replicar en sus regiones y municipios la información recibida sobre el Covid-19 y sobre los planes nacionales y regionales que se adopten para frenar su avance.

También indicó que se creó la web boliviasegura.gob.bo, con información oficial sobre el coronavirus, sus síntomas, cómo prevenir el contagio y qué hacer en caso de presentar malestar físico.

Además, agregó que el Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor realizará controles y sancionará a quienes especulen con los precios, después de que se vieran filas en esta jornada en farmacias y centros de venta de mascarillas y alcohol en gel.

Casos en Bolivia

Una mujer de 60 años y otra de 64, que se encuentran una en la región andina de Oruro y otra en la oriental de Santa Cruz, son los dos primeros casos de coronavirus confirmados por el Gobierno interino.

Lea también: La OMS registra 109.578 casos confirmados de coronavirus en el mundo

Tras haber estado en Italia, uno de los países con más casos de la enfermedad, ambas mujeres volvieron a Bolivia sin síntomas de Covid-19, aunque luego aparecieron, informó en la víspera el ministro interino de Salud, Aníbal Cruz.

Bolivia se suma así a otras naciones americanas con casos confirmados como Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay.

Una pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que el Covid-19 ya puede definirse como una pandemia, después de que en las últimas dos semanas el número de casos fuera de China se multiplicase por 13 y el de países afectados se triplicase.

Según ese organismo, hay más de 118.000 casos de coronavirus en 114 países y el número de muertes es de 4.291.

Nota relacionada: La OMS declara que el coronavirus se convirtió en una pandemia

La anterior pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009 y fue por la gripe A, que según estudios médicos causó entre 150.000 y 575.000 muertos.

Esta es la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como tal.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.