06 feb. 2025

Bolivia envía avión para traer medio millón de vacunas chinas de Sinopharm

Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm que serán transportadas al país en un avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) enviado en esta jornada al país asiático, informó este lunes el Gobierno nacional.

Sinopharm.jpg
Bolivia aguarda la llegada de medio millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm.

Foto: EFE.

“Informamos que un avión Boeing 767 de @BoABolivia se encuentra rumbo a Beijing para traer medio millón de vacunas Sinopharm a nuestro país”, escribió en Twitter el presidente boliviano, Luis Arce.

El mandatario también agradeció “el apoyo” del presidente chino, Xi Jinping, “para combatir la pandemia”.

Embed

La aeronave trasladará a Bolivia 500.000 dosis de la vacuna china, 100.000 de ellas donadas por el Gobierno de Xi Jinping y las restantes compradas, por el Ejecutivo boliviano, recordó por su parte el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, también en Twitter.

También traerá 102.400 jeringas, respiradores y otro material donado y supuestamente “abandonado” en China por la gestión transitoria de la ex presidenta Jeanine Áñez, según Blanco.

La carga incluirá además medicamentos adquiridos de la empresa china Meheco, agregó el viceministro.

El medio millón de vacunas chinas se suma a los 15,2 millones gestionados con Rusia, con la compañía farmacéutica Serum de la India y mediante la plataforma Covax de Naciones Unidas.

Nota relacionada: Bolivia confina a una de sus mayores urbes para frenar contagios

A fines de enero Bolivia recibió un lote de unas 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V con el que comenzó la inmunización del personal de la salud.

Más de 10.000 personas ya han recibido la primera dosis de esa vacuna y en estos días se empezó a aplicar la segunda, según el Ministerio de Salud.

Las dosis utilizadas son parte de un lote mayor de 5,2 millones contratado por el Gobierno boliviano, que también adquirió 5 millones de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford a través de Serum.

Las vacunas rusas empezarán a llegar en mayor cantidad en marzo y las de AstraZeneca y Oxford en abril.

El país suramericano también se beneficiará con una donación de 92.430 dosis de la vacuna Pfizer y 900.000 de AstraZeneca garantizadas mediante el Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También le puede interesar: Falta de una línea aérea paraguaya prolonga la agonía por las vacunas

El presidente Arce aseguró el fin de semana que “muy pronto” comenzará el programa general de vacunación contra la covid-19 que, a su juicio, será la solución “definitiva” a la pandemia.

La inmunización es uno de los componentes del plan gubernamental contra la pandemia, que también incluye las pruebas masivas para detectar casos y una coordinación con los gobiernos subnacionales.

Bolivia acumula 11.441 muertes y 242.292 contagios desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de la Covid-19 en el país.

El Gobierno nacional considera que el país se encuentra en una fase de “desescalada” de la segunda ola registrada desde fines de diciembre.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.