17 abr. 2025

Bolivia inicia una obra que ayudará a frenar contaminación del lago Titicaca

Bolivia inició este sábado las obras de un proyecto para ampliar y mejorar una planta de tratamiento de aguas residuales en el Altiplano que contribuirá a evitar la contaminación del lago Titicaca, compartido con Perú.

Titicaca  (2).jpg

El Lago Titicaca está situado a 3.809 metros de altura.

Foto: EFE.

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales Puchukollo - El Alto” fue inaugurado en un acto en la localidad de Laja, a unos 30 kilómetros de La Paz, al que acudieron el presidente de Bolivia, Luis Arce, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, además de autoridades locales.

En su discurso, Arce destacó que se trata de una “obra muy importante” para El Alto, la ciudad vecina de La Paz que es la segunda más poblada del país, y para el municipio de Laja, donde se encuentra la planta.

“Es una planta sumamente importante que además de favorecer a El Alto y Laja también va a evitar la contaminación del lago Titicaca”, remarcó el gobernante.

El proyecto se enmarca en el programa de Saneamiento del Lago Titicaca del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, según información difundida por esa entidad.

El lago Titicaca tiene una extensión de más de 8.500 kilómetros cuadrados, sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú y es uno de los atractivos turísticos de ambos países.

Lea más: Perú eleva el lago Titicaca y el Valle del Colca a máxima categoría turística

Con las obras que se harán en Puchukollo se busca también resolver los problemas de contaminación y los malos olores en Laja a causa de las aguas residuales que ahora serán tratadas “como corresponde”, aseguró Arce.

El proyecto demandará una inversión equivalente a unos 35,8 millones de dólares que serán financiados en un “100 por ciento” por el Gobierno nacional, explicó el presidente.

Arce pidió a los pobladores de Laja y El Alto acompañar la ejecución de la obra para “para que se cumpla el calendario de ejecución”, con un plazo de unos 1.080 días.

Los objetivos del proyecto son la ampliación de la actual planta de Puchukollo, “incremento de caudales, mejoramiento de los procesos de tratamiento, con capacidad de remover materia orgánica”, según datos proporcionados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.