24 may. 2025

Bolivia niega la detención de algún diputado argentino al entrar al país

El Gobierno interino de Bolivia aseguró este sábado que ningún diputado argentino fue detenido al ingresar en el país, que este domingo celebra elecciones generales.

Federico Fagioli.png

El diputado oficialista argentino Federico Fagioli denunció haber sido retenido este viernes en su llegada a Bolivia.

Foto: El Diario el País

“Jamás se detuvo a nadie”, dijo el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, en rueda de prensa en La Paz.

El Gobierno de Argentina denunció la detención de un diputado argentino que viajó junto a otros legisladores a Bolivia para participar como observador de las elecciones de este domingo.

El ministro transitorio calificó de “desinformación” este tipo de denuncias y reiteró que ni la Policía ni Migración detuvieron a nadie anoche en el aeropuerto internacional de El Alto, junto a La Paz.

Arturo Murillo añadió que el diputado argentino Federico Fagioli no es bienvenido a Bolivia, mientras que con el resto de parlamentarios declaró que no hay problema.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Murillo agregó que Fagioli mintió a Migración al negar que el año pasado estuvo en Bolivia, lo que afirmó que es un delito, pero el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y la Organización de los Estados Americanos desde Washington pidieron que se le dejara entrar al país.

Nota relacionada: Argentina denuncia detención en Bolivia de diputado enviado como observador

Al respecto, lamentó el “escándalo” que hubo en el aeropuerto, del que culpó a la “izquierda”.

El titular transitorio de Gobierno señaló que Bolivia permite la entrada de quien llegue al país para acompañar las elecciones generales, le guste o no al Ejecutivo interino y sea o no de su línea política.

No obstante, pidió que “no haga injerencia” ni “vengan a meterse en problemas internos”.

El ministro interino apuntó que Fagioli estuvo el año pasado en Bolivia tras la crisis política y social que atravesó el país, tras lo que emitió como parte de una delegación argentina un informe que calificó de manipulador, con denuncias “terribles” de asesinatos y de violaciones de menores.

También puede leer: Bolivia vive campaña electoral atípica plagada de denuncias y pocas propuestas

Por ello, calificó de “persona no grata” al diputado argentino y manifestó que el presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Sergio Massa, llamó para disculparse.

Además de que expresó que Fagioli no es un observador electoral, sino un invitado del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El MAS, el partido de Evo Morales, es de izquierda igual que el Frente Patria Grande al que pertenece Fagioli, diputado por la provincia de Buenos Aires.

El incidente en el aeropuerto, en que se ve al parlamentario en el suelo tras un zarandeo con policías, ha sido denunciado dentro y fuera del país por entidades como la Defensoría del Pueblo de Bolivia, que considera que hubo un “procedimiento equivocado y uso excesivo de la fuerza policial”.

La llegada de distintos actores políticos en las últimas horas a Bolivia desde países de América y de Europa para los comicios del domingo ha generado algunas polémicas, pues el órgano electoral ha especificado cuáles son las misiones de observadores acreditadas, mientras que el resto son invitados de los candidatos.

Más contenido de esta sección
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.