08 jul. 2025

Bolivia: Oposición protesta contra el Gobierno, que alerta sobre “golpe de Estado”

La oposición boliviana bloqueó este lunes el tránsito en las principales ciudades del país en protesta contra el Gobierno izquierdista del presidente Luis Arce, quien reiteró que sus adversarios buscan crear condiciones “para un golpe de Estado”.

Protesta en Bolivia.jpg

La oposición boliviana protestó este lunes contra el Gobierno izquierdista del presidente Luis Arce.

Foto: AFP

La policía respondió dispersando a pequeños grupos de manifestantes en La Paz y Cochabamba con gases lacrimógenos, a un mes de que el mandatario cumpla un año en el cargo.

Arce, delfín del ex presidente Evo Morales (2006-2019), enfrenta las primeras protestas contra su gestión, por parte de opositores que lo acusan de impulsar juicios políticos y buscar aprobar una draconiana ley de investigación de fortunas.

Las principales manifestaciones se registraron en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz (este), las más pobladas del país, y Tarija (sur).

La Paz registró una nutrida marcha de sindicatos de comerciantes al menudeo, que aunque no forman parte del bloque opositor, rechazan la “Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo”, en discusión en el Parlamento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el centro de la ciudad, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la policía hizo uso de gases lacrimógenos para dispersar un cierre de avenidas y también se registraron amagos de choques callejeros con grupos oficialistas, sin reportarse heridos.

En Cochabamba, la policía también disparó gases antidisturbios y detuvo al menos a dos personas. En Santa Cruz, bastión de la oposición de derecha, hubo una paralización casi total de la ciudad.

En las tres ciudades el transporte público fue exiguo, aunque la banca privada y la administración pública operaron con normalidad.

El jefe de la policía, Jhonny Aguilera, reconoció que en las regiones de “Cochabamba y Santa Cruz” hay “bloqueos esporádicos que están siendo monitoreados”, mientras el ministro de Gobierno (Interior) aseguró que en el resto de los siete departamentos “existe absoluta normalidad”.

Oficialismo alerta sobre “golpe de Estado

El presidente Arce, de 58 años, reprochó en un evento público las movilizaciones de los opositores que, según él, pretenden desestabilizar su administración.

“La conspiración antidemocrática no ha sido definitivamente derrotada con las elecciones del año pasado. Vuelve a alzar la cabeza, promoviendo disturbios y la desunión entre bolivianas y bolivianos, para crear las condiciones de un nuevo golpe de Estado”, aseveró.

El oficialismo asegura que el ex mandatario Morales sufrió un golpe en noviembre de 2019, en medio de una convulsión social que dejó 37 muertos y lo llevó a dimitir.

Arce, que ganó las elecciones con el 55% de los votos a favor, llamó a los pueblos del mundo “a estar alertas, porque la lucha de un pueblo es la lucha de todos los pueblos”. El oficialismo ha denunciado varias veces ser víctima de afanes desestabilizadores.

El criticado proyecto de ley, que discute el Parlamento de mayoría oficialista, permitiría al Gobierno investigar el patrimonio de cualquier ciudadano sin orden judicial y obligaría a abogados y periodistas a revelar información de clientes, entre otros aspectos.

El abogado constitucionalista William Bascopé señaló a la AFP que, según el texto propuesto, los bienes de todos los ciudadanos quedan bajo sospecha, en contradicción con la “presunción de inocencia” que debería prevalecer.

Los manifestantes denuncian además una “persecución política”, debido a los juicios penales que se adelantan contra la ex presidenta derechista Jeanine Áñez (2019-2020); los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; así como los ex presidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002).

El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) ha llamado a realizar caminatas en todas las ciudades del país el martes y ha pedido al presidente Arce encabezarlas.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.