09 feb. 2025

Bolivia pide ante la OEA tratar despliegue de militares con “responsabilidad y seriedad”

El representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, alertó este miércoles a la comunidad internacional desde Paraguay sobre una “situación de emergencia” en su país tras la irrupción de tropas militares frente a la sede del Gobierno en La Paz, y pidió tratar este hecho “con la debida responsabilidad y seriedad”.

El vicepresidente de Bolivia denuncia que hay un "golpe de Estado" contra su gobierno

Arce advirtió que es un “acto ostensiblemente violento y contrario al orden constitucional” y que “aparentemente” el comandante del Ejército “estaría detrás”.

Foto: Luis Gandarillas/EFE.

Pese a que no estaba previsto que interviniese en un foro con observadores permanentes previo a la inauguración, en esta jornada de la 54 ª Asamblea General de la OEA, Arce tomó la palabra para denunciar que “algunas unidades de las Fuerzas Armadas y del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia” irrumpieron en la plaza Murillo y “rodearon” la sede del Poder Ejecutivo boliviano.

“Esta es una situación de emergencia. No teníamos en Latinoamérica golpes militares hace más de 40 años y yo solicito que sea tomada con la debida responsabilidad y seriedad por parte de la Organización de Estados Americanos, cuyo fin supremo debe ser siempre la defensa de la democracia”, apuntó el representante boliviano.

Nota relacionada: Tanques y militares armados intentan tomar la sede del Ejecutivo en Bolivia

Un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51, hora local, luego que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.

Arce advirtió que es un “acto ostensiblemente violento y contrario al orden constitucional” y que “aparentemente” el comandante del Ejército “estaría detrás”.

“La democracia, la institucionalidad republicana y el Estado de derecho deben ser siempre defendidos en todas las instancias internacionales”, añadió.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.