15 may. 2025

Bolivia recibe el fallo con tristeza, en espera de una reacción oficial

Bolivia recibió este lunes con tristeza el fallo adverso de La Haya en su demanda marítima contra Chile, que había generado una gran expectación en el país, donde se espera una reacción oficial del Gobierno boliviano.

Evo Morales.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó la decisión de la Corte de La Haya.

EFE

Los actos previstos en espacios públicos, como plazas de las principales ciudades del país y sedes de distintas instituciones, quedaron empañados por la decisión favorable a su vecino.

La parlamentaria oficialista Sandra Siñani reaccionó incluso con lágrimas ante los micrófonos de los periodistas en el escenario instalado en el centro de Sucre, capital de Bolivia, según recoge el diario El Correo del Sur.

El opositor Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, se mostró “triste” por el resultado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

“Pero nuestra reivindicación marítima sigue vigente. El pueblo boliviano está frustrado. Necesitamos una explicación de por qué llegamos a este resultado”, escribió en Twitter.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El también opositor Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad, manifestó en esta red social que “es un balde agua fría para el país en su conjunto”.

A lo largo de Bolivia se instalaron puntos para seguir el fallo del tribunal en espacios como la plaza Murillo de La Paz, junto a las sedes del Gobierno y el Parlamento bolivianos, con pancartas en apoyo de la causa boliviana, banderas y actuaciones folclóricas.

En Santa Cruz, la mayor ciudad y capital económica de Bolivia, hubo una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para rogarle su apoyo en la demanda.

Sin embargo, al conocerse el fallo la gente se fue retirando con caras de decepción y se suspendió cualquier acto de celebración.

Embed

La corte de Naciones Unidas rechazó hoy por 12 votos a favor y tres en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al océano Pacífico.

Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.