04 jul. 2025

Bolivia recibe el fallo con tristeza, en espera de una reacción oficial

Bolivia recibió este lunes con tristeza el fallo adverso de La Haya en su demanda marítima contra Chile, que había generado una gran expectación en el país, donde se espera una reacción oficial del Gobierno boliviano.

Evo Morales.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó la decisión de la Corte de La Haya.

EFE

Los actos previstos en espacios públicos, como plazas de las principales ciudades del país y sedes de distintas instituciones, quedaron empañados por la decisión favorable a su vecino.

La parlamentaria oficialista Sandra Siñani reaccionó incluso con lágrimas ante los micrófonos de los periodistas en el escenario instalado en el centro de Sucre, capital de Bolivia, según recoge el diario El Correo del Sur.

El opositor Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, se mostró “triste” por el resultado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

“Pero nuestra reivindicación marítima sigue vigente. El pueblo boliviano está frustrado. Necesitamos una explicación de por qué llegamos a este resultado”, escribió en Twitter.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El también opositor Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad, manifestó en esta red social que “es un balde agua fría para el país en su conjunto”.

A lo largo de Bolivia se instalaron puntos para seguir el fallo del tribunal en espacios como la plaza Murillo de La Paz, junto a las sedes del Gobierno y el Parlamento bolivianos, con pancartas en apoyo de la causa boliviana, banderas y actuaciones folclóricas.

En Santa Cruz, la mayor ciudad y capital económica de Bolivia, hubo una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para rogarle su apoyo en la demanda.

Sin embargo, al conocerse el fallo la gente se fue retirando con caras de decepción y se suspendió cualquier acto de celebración.

Embed

La corte de Naciones Unidas rechazó hoy por 12 votos a favor y tres en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al océano Pacífico.

Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.