06 may. 2025

Bolivia reporta 110 casos de la viruela del mono

Los casos activos de la viruela del mono o símica en Bolivia ascendieron a 110, de los cuales seis corresponden a menores de edad, mientras que unos nueve pacientes ya han recibido el alta médica, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Durante el reporte epidemiológico semanal, Auza detalló que todos los pacientes que presentan la enfermedad activa se encuentran “estables” y con un “estricto seguimiento médico” de la evolución de su patología.

De los 110 casos activos, unos 29 fueron identificados en la última semana, añadió.

El ministro apuntó que los 110 casos activos se encuentran en distintas fases de la enfermedad, puesto que algunos están en etapa de “contagio” o con la presencia de síntomas y otros en “camino a su recuperación”.

De la totalidad de contagios que se han presentado en el país, unos 96 corresponden a pacientes entre los 20 a 39 años, 14 entre los 40 a 49 años, mientras que 3 pertenecen al rango de los 50 a 59 años.

El informe de sanidad también establece que seis casos corresponden a menores de edad, uno de 5 a 9 años, otro de 10 a 14 años y cuatro de los contagiados están entre las edades de 15 a 19 años.

Lea más: Salud analiza casos sospechosos de viruela del mono y sarampión

Las regiones bolivianas en las que se han concentrado los contagios son Santa Cruz (104), Cochabamba (7), La Paz (6), Potosí (1) y Chuquisaca (1), mientras que en los departamentos de Beni, Tarija, Oruro, Beni y Pando no se han presentado casos.

Auza mencionó que gran parte de la labor de previsión médica se ha concentrado en el departamento de Santa Cruz, el más poblado y extenso del país, puesto que se han tomado las “previsiones necesarias” para identificar casos y contener la transmisión de la enfermedad.

Bolivia declaró emergencia sanitaria por la viruela símica en mayo y desde entonces ha avanzado para identificar los casos positivos mediante análisis de laboratorio, cuyos resultados se conocen en el día, enfatizó.

La viruela del mono se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han registrado más de 52.000 casos de esta enfermedad en 102 países.

Más contenido de esta sección
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.