03 feb. 2025

Bolivia reporta 17 detenidos en las investigaciones para hallar a Sebastián Marset

La Policía boliviana aprehendió hasta el momento a 17 personas dentro de las investigaciones para encontrar al presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset, quien escapó de un operativo policial en Bolivia el fin de semana.

Sebastian Marset_33575146.jpg

Sebastián Enrique Marset escapó de un operativo policial en Bolivia el fin de semana.

En una rueda de prensa este martes, el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, dio algunos detalles sobre los avances de las investigaciones y acciones policiales ejecutadas hasta el momento para hallar a Sebastián Marset.

El ministro indicó que la cantidad de aprehendidos es de “17 personas hasta este momento”, incluida la gente involucrada en el “secuestro” de un policía el pasado sábado, tras el cual el uruguayo huyó junto a su familia del domicilio donde estuvieron viviendo en los últimos meses en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Entre los detenidos también hay funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y de una oficina de registro civil implicados en la emisión de documentos de identidad “fraguados” entre 2018 y 2019 para el hombre, incluidos un certificado de nacimiento y una cédula bolivianos con los que tramitó un pasaporte con esa nacionalidad.

Los investigados en total son 35 personas involucradas en distintos grados en el caso y se prevé que haya más detenciones en las próximas horas.

Según Del Castillo, en el primer día de búsqueda fueron movilizados 2.850 policías para realizar los operativos correspondientes en distintas regiones bolivianas y “resguardar” las fronteras.

En los últimos tres días se efectuaron 1.355 operaciones policiales en hoteles, alojamientos y fronteras y se montaron 158 puntos de control fronterizos, urbanos y rurales, agregó.

Lea más: Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

También se realizaron 12 allanamientos en viviendas privadas y se estaban ejecutando otros 8 en Santa Cruz de forma simultánea a la rueda de prensa del ministro.

Del Castillo aseguró estar en contacto con sus pares de Paraguay y Uruguay y que también se cruzó información con Argentina, Brasil y otros países de la región para evitar que el hombre abandone el territorio boliviano “y si es que lo hace, sea aprehendido de manera inmediata”.

Marset, que vivía en Bolivia con su esposa e hijos, es requerido por la Justicia en Uruguay, Brasil y Paraguay, la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), y tiene órdenes de captura de la Europol e Interpol.

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y se lo relaciona con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

En esta jornada hubo críticas hacia el gobierno de Luis Arce y algunas instituciones estatales porque el hombre estuvo viviendo durante varios meses en Bolivia sin que las autoridades detectaran nada extraño.

Del Castillo remarcó que Marset ingresó a Bolivia por primera vez en 2018 y que obtuvo distintos documentos y residencia bajo las nacionalidades uruguaya y boliviana en 2019, cuando Arce todavía no era presidente.

Argumentó que la documentación que obtuvo este año fue tramitada con un nombre brasileño que no tenía alertas internacionales.

El ministro sostuvo que las investigaciones continúan y que “este tema no solo atañe” a Bolivia, “sino a toda la región y parte del mundo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.