21 may. 2025

Bolivia reporta un caso sospechoso de viruela del mono en Santa Cruz

Las autoridades sanitarias de la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, informaron sobre un caso sospechoso de viruela del mono que fue aislado en un hospital y cuyas muestras se enviarán a Argentina para confirmar o descartar que se trata de esa enfermedad.

Viruela de mono.jpg

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves.

Foto: semana.com.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Erwin Viruez, explicó que se trata de un joven de 26 años que presenta algunos de los síntomas de la enfermedad y que tuvo contacto con dos personas procedentes de España, según un boletín de prensa de la Gobernación cruceña.

El joven fue aislado en el Centro de Salud Elvira Wunderlich y se activó el protocolo de atención, al igual que la vigilancia a su familia y contactos más cercanos en estos últimos días, hasta que se conozcan los resultados de las pruebas para confirmar o descartar que sea un caso de viruela del mono.

Las muestras son analizadas en el Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) boliviano y también se enviarán a un laboratorio en Argentina, explicó el secretario departamental de Salud de Santa Cruz, Fernando Pacheco.

Pacheco detalló que el joven aislado presenta desde hace diez días síntomas como decaimiento, dolores musculares, fiebre y hace tres le empezaron a salir las “lesiones en la piel”, en las palmas de las manos, en la planta de los pies y la cara, característicos de la viruela del mono.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Infectólogo no descarta que viruela del mono llegue a Paraguay”

Según el funcionario, el paciente se encuentra “tranquilo y estable”, que llegó al centro de salud el miércoles en la tarde y que las autoridades nacionales ya fueron informadas sobre el caso.

Por su parte, el Ministerio de Salud pidió a las sedes que se aplique la “alerta epidemiológica y el manual” de trabajo recientemente aprobado para unificar la forma de respuesta ante posibles contagios.

El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, aseveró que “no existe un examen para confirmar o descartar el caso sospechoso” y que en estos casos se debe aplicar “un diagnóstico diferenciado” para verificar si pudiera ser alguna otra enfermedad, como el sarampión.

5296837-Libre-1915796299_embed

Además, recordó que la viruela del mono no tiene vacuna y que se transmite por el contacto directo con la sangre, fluidos corporales o lesiones en la piel o con objetos contaminados por una persona enferma.

Los principales síntomas son las lesiones en la piel, dolor de cabeza, fiebre y dolor de espalda.

Armijo recomendó que se utilice la mascarilla para evitar el contacto o la diseminación de secreciones salivales.

En un mensaje en sus redes sociales, el Colegio Médico de Bolivia recomendó a las personas que lleguen a Bolivia desde países donde existen casos de esta enfermedad que se aíslen en caso de presentar alguno de los síntomas.

Esta semana el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica y presentó un manual para actuar de manera uniformada en caso de un posible caso de viruela del mono.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.