25 may. 2025

Bolivia revisará si avión hallado en Paraguay era el de su piloto más célebre

El Gobierno de Bolivia enviará una comisión de militares a Paraguay para verificar si los restos del avión hallado son efectivamente los de la aeronave pilotada por el legendario aviador boliviano Rafael Pabón durante la Guerra del Chaco (1932-1935), anunció este jueves una fuente oficial.

avion.jpg

El aparato boliviano fue hallado en el Chaco.

EFE

Está en curso un trámite ante la Cancillería paraguaya para que una comisión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) pueda viajar a Asunción a informarse de primera mano sobre el hallazgo, explicó a los medios el ministro boliviano de Defensa, Javier Zavaleta.

“Estamos muy interesados en esta información porque, de confirmarse, sería un hito para toda la historia de Bolivia el contar con el avión de uno de los pilotos más importantes y más reconocidos en la historia militar del país”, resaltó Zavaleta.

El viaje aún no tiene fecha, pues se aguarda la confirmación del Gobierno paraguayo a la solicitud para que la comitiva boliviana se entreviste con los investigadores e historiadores de ese país sobre el caso y pueda luego “emitir un criterio oficial” al respecto, indicó el ministro.

Remarcó que Pabón es “uno de los pilotos más destacados en la historia de Bolivia, el protagonista del primer combate aéreo en todo el continente y un hombre que murió en la Guerra del Chaco producto de un combate con otra aeronave paraguaya”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La llamada Guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primer país explota actualmente gas natural.

Pabón y su artillero, el sargento Mario Calvo, fallecieron en agosto de 1934, durante el combate aéreo que mantuvieron con un Potez 25 paraguayo, una aeronave de reconocimiento tripulada por Carmelo Peralta y Rogelio Etcheverry.

El Potez 25 derribó al aparato boliviano en un área próxima al sector de Florida, en el Chaco paraguayo.

El dueño de una finca colindante a esa zona halló hace unos días los restos de un avión Curtiss-Wright CW-C14R Osprey que, según historiadores paraguayos, sería el que pilotaba Pabón.

El ministro Zavaleta señaló que entre los indicios de que se trata de la aeronave de Pabón están la placa de fabricación del avión y el hecho de que el lugar donde fueron hallados los restos “coincide con el plan de vuelo que tenía” el piloto boliviano.

“Hasta el momento, todas las señales indican que es su avión, pero quisiéramos que una comisión boliviana de nuestra Fuerza Aérea pueda estar allá para acceder a la información que tienen los investigadores paraguayos y poder dar una información ya definitiva de parte nuestra”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.