05 abr. 2025

Bolivia revisará si avión hallado en Paraguay era el de su piloto más célebre

El Gobierno de Bolivia enviará una comisión de militares a Paraguay para verificar si los restos del avión hallado son efectivamente los de la aeronave pilotada por el legendario aviador boliviano Rafael Pabón durante la Guerra del Chaco (1932-1935), anunció este jueves una fuente oficial.

avion.jpg

El aparato boliviano fue hallado en el Chaco.

EFE

Está en curso un trámite ante la Cancillería paraguaya para que una comisión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) pueda viajar a Asunción a informarse de primera mano sobre el hallazgo, explicó a los medios el ministro boliviano de Defensa, Javier Zavaleta.

“Estamos muy interesados en esta información porque, de confirmarse, sería un hito para toda la historia de Bolivia el contar con el avión de uno de los pilotos más importantes y más reconocidos en la historia militar del país”, resaltó Zavaleta.

El viaje aún no tiene fecha, pues se aguarda la confirmación del Gobierno paraguayo a la solicitud para que la comitiva boliviana se entreviste con los investigadores e historiadores de ese país sobre el caso y pueda luego “emitir un criterio oficial” al respecto, indicó el ministro.

Remarcó que Pabón es “uno de los pilotos más destacados en la historia de Bolivia, el protagonista del primer combate aéreo en todo el continente y un hombre que murió en la Guerra del Chaco producto de un combate con otra aeronave paraguaya”.

La llamada Guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primer país explota actualmente gas natural.

Pabón y su artillero, el sargento Mario Calvo, fallecieron en agosto de 1934, durante el combate aéreo que mantuvieron con un Potez 25 paraguayo, una aeronave de reconocimiento tripulada por Carmelo Peralta y Rogelio Etcheverry.

El Potez 25 derribó al aparato boliviano en un área próxima al sector de Florida, en el Chaco paraguayo.

El dueño de una finca colindante a esa zona halló hace unos días los restos de un avión Curtiss-Wright CW-C14R Osprey que, según historiadores paraguayos, sería el que pilotaba Pabón.

El ministro Zavaleta señaló que entre los indicios de que se trata de la aeronave de Pabón están la placa de fabricación del avión y el hecho de que el lugar donde fueron hallados los restos “coincide con el plan de vuelo que tenía” el piloto boliviano.

“Hasta el momento, todas las señales indican que es su avión, pero quisiéramos que una comisión boliviana de nuestra Fuerza Aérea pueda estar allá para acceder a la información que tienen los investigadores paraguayos y poder dar una información ya definitiva de parte nuestra”, añadió.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.