08 feb. 2025

Bolivianos comienzan a votar para elegir presidente y renovar su Parlamento

La jornada de comicios generales en Bolivia, en la que se elegirá al presidente y vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2020-2025, comenzó este domingo con la apertura de las mesas electorales.

Evo morales.jpg

Evo Morales busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Foto: EFE

La presidenta del órgano electoral, María Eugenia Choque, abrió la jornada con un acto en la sede central de este organismo en La Paz, en el que dijo que “la ciudadanía puede estar tranquila” sobre el normal desarrollo de los comicios en Bolivia.

Choque animó a celebrar la democracia intercultural, como definió a estos comicios.

Al acto asistieron el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, otros miembros del Gobierno boliviano, representantes de la comunidad diplomática en Bolivia y delegados de organismos que supervisan la votación, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

Las 33.048 mesas para la votación repartidas en 5.132 recintos electorales en todo el país abrieron a las 8.00 locales (12.00 GMT) y funcionarán ocho horas ininterrumpidas hasta las 16.00 (20.00 GMT), cuando se prevé el cierre de los colegios.

La supervisión de la votación en el país está a cargo de 198.280 jurados, según datos del órgano electoral.

En total, 7.315.364 bolivianos han sido habilitados para votar en territorio nacional y en 33 países, en unas elecciones en las que el presidente, Evo Morales, busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, cuando se celebrará el bicentenario de la independencia de Bolivia.

Nota relacionada: Bolivia vota para decidir si da a Evo Morales otro periodo presidencial

Contra Morales compiten por la silla presidencial ocho candidatos opositores, entre ellos el ex mandatario Carlos Mesa, perfilado como el que tiene mayores posibilidades de forzar una segunda vuelta.

En los comicios, 20.871 policías y 11.171 militares garantizarán el desarrollo normal de la votación en una jornada con severas restricciones, que impiden viajes por el territorio nacional, la circulación de vehículos sin autorización expresa, el consumo y venta de alcohol y los espectáculos públicos, entre otras.

El órgano electoral ha habilitado a 341.001 electores residentes en 33 países, la mayoría en Argentina, España y Brasil.

En las 120 ciudades del exterior donde podrán votar los emigrantes bolivianos se han instalado 1.507 mesas electorales administradas por 9.042 jurados, según el órgano electoral.

Lea más: Bolivia se prepara para votación clave

Las primeras mesas electorales en el exterior fueron las de Japón, Corea del Sur, China e India, debido a la diferencia horaria.

El voto es obligatorio para los residentes en Bolivia, pero no para quienes viven fuera.

Los comicios son vigilados por 246 observadores internacionales de entidades como la OEA, la UE la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.