10 abr. 2025

Bolsa de Tokio sube más de un 10% en la apertura tras caída récord

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía más de un 10% en la apertura de la sesión de este martes 6 de agosto, con los inversores optando por la caza de gangas después de que el Nikkei se desplomara un 12,40% este lunes, su segunda mayor caída histórica, debido a los temores sobre la economía estadounidense y la apreciación del yen.

JAPAN-ECONOMY-STOCKS

Un hombre camina frente a un tablero de cotizaciones electrónicas que muestra el precio de las acciones en la Bolsa de Valores de Tokio, Japón, este martes 6 de agosto de 2024. Las acciones de Tokio se recuperaron en las primeras operaciones de este martes tras una caída histórica por las preocupaciones sobre la economía estadounidense y una apreciación del yen.

Foto: Kazuhiro Nogi (AFP).

Transcurrida la primera hora de negociación del martes, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un ascenso del 10,34 % o 3.252,22 puntos, y se movía en 34.710,64 enteros, récord histórico intradía en puntos.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subía otro importante 10,56 % o 235,28 puntos, y se situaba en 2.462,43 unidades.

El parqué tokiota abrió fuertemente al alza, tras desplomarse en la víspera, en una caída motivada por la fortaleza del yen tras la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ) y acumular varias jornadas en negativo.

Los inversores japoneses también reaccionaron así a la leve depreciación del yen frente al euro y al dólar, una tendencia que beneficia a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El yen se movía este martes durante el inicio de las negociaciones en Tokio en la franja de 143,61 a 146,66 yenes por dólar. Frente al euro, la divisa japonesa se movía en la franja de 157,41 a 160,33.

Las medidas de endurecimiento monetario anunciadas la semana pasada por el BoJ habrían sido las responsables de esta reciente apreciación, al reducir las diferencias con otras entidades como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.

El banco japonés Sumitomo Mitsui era la más negociada en la primera hora y subía un 3,78 %, mientras que las empresas del sector del automóvil Toyota y Nissan avanzaban un 10,71 % ambas, respectivamente.

El conglomerado tecnológico Softbank se revalorizaba un 9,81 %, y la empresa del sector de los semiconductores Tokyo Electron sumaba un 14,26 %.

Caída bursátil

El lunes, el Nikkei había cerrado con una caída del 12,40%, dejándose más de 4.451,28 unidades, la mayor pérdida de puntos en la historia de la bolsa tokiota.

“El mercado empieza fuertemente al alza (este martes) dado que debería experimentar una recuperación natural tras el hundimiento” del lunes, dijo la agencia de correduría Monex, quien advierte que la sesión puede ser volátil.

El yen, cuya depreciación en los últimos meses había ayudado a la cotización de las empresas japonesas con presencia internacional, volvió a caer este martes a 146,01 unidades frente al dólar tras llegar en la víspera a 141,73 unidades, un nivel no visto desde enero.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.