19 feb. 2025

Bolsa de Valores de Asunción cierra año récord en negociaciones

La Bolsa de Valores de Asunción cerró un año récord en negociaciones con USD 4.400 millones, superando ampliamente la cifra del año anterior, que cerró con USD 3.400 millones.

bolsa de valores Bvpasa.jpg

La Bolsa de Valores de Asunción cerró un año récord en negociaciones con USD 4.400 millones.

Foto: Archivo

El gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción, Rodrigo Rojas, explicó a Radio Monumental 1080 AM que cerraron un año muy positivo en cuanto a lo que fue el volumen de negociación en la bolsa, ya que en el mes de agosto ya habían superado los USD 3.400 millones del cierre del 2022.

En lo que respecta a este año, el volumen de compra y venta de acciones de las empresas que cotizan en la bolsa cerró con una cifra de movimientos de USD 4.400 millones.

Lea más: Bolsa de Valores movió USD 307 millones durante marzo

“Es un hito importante, es toda la compra venta de todo lo que se vende en el mercado primario, la venta que se hace por primera vez y la venta posterior de los títulos, que sería el mercado secundario”, explicó Rojas.

En ese sentido, aclaró que la compra primaria es cuando un inversionista compra acciones de una empresa, en tanto que la secundaria es cuando vuelve a vender dichos títulos.

El gerente sostuvo que esta venta secundaria profundiza el mercado y permite un dinamismo importante y mayor liquidez y este año concentró el 80% de negociaciones en la bolsa.

Le puede interesar: AFD concreta inédita emisión de bonos sostenibles internos

El gerente comercial Fernando Gill dijo que algo muy importante es cómo está evolucionando el mercado, ya que el 25% eran empresas que salían a comercializar los bonos, pero ahora la composición es un 85/15, es decir, hay una mayor fluidez en la comercialización de los títulos ya vendidos.

En cuanto a la composición de las personas y empresas que invierten en bolsa, indicó que la mayoría son personas individuales, pero el mayor volumen de inversión en términos de dinero lo hacen las instituciones, ya que tienen mayor capacidad para invertir.

“Uno de los desafíos que tenemos como mercado es aumentar la cantidad de inversionistas particulares. Se cree que uno necesita tener muchos recursos para invertir, pero hay tickets de G. 1 millón y en dólares desde USD 1.000”, mencionaron los representantes de la bolsa.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre tanto, especificaron que los montos de captación están liderados por el sector financiero y comercial, automotores y maquinarias, empresas industriales, aunque también hay empresas más chicas del agro y del fondo de inversión inmobiliario, pero aseguró que es versátil para cada una de las industrias y que cada empresa puede lanzar su proyecto.

Finalmente, señalaron que a partir del próximo año buscarán aumentar las inversiones individuales, que se acompañaría con la gran diversidad de la que goza el mercado de capitales de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.