De esta manera, la Bolsa local acumula un crecimiento interanual de más del 44% (de enero a junio), y mantiene firme el objetivo de superar los números récord de 2023 para el mercado bursátil de nuestro país.
Solo en el mes de junio pasado, lo negociado en la Bolsa local representó un monto de poco más de G. 4,3 billones (USD 580 millones), con un crecimiento de prácticamente 25% en comparación con el mes anterior.
En detalle, los reportes estadísticos muestran que los bonos representan la mayoría de los instrumentos negociados, seguidos de las acciones y de los fondos de inversión, con una participación mucho más reducida. Por moneda, sobresale que la mayoría de los títulos negociados están denominados en guaraníes.
Por tipo de mercado, los informes de la BVA señalan que el mercado secundario sigue siendo el principal, en detrimento del mercado primario. En promedio, la tasa de interés para los instrumentos en guaraníes se ubica en 8,75%, con un plazo medio de casi 8,64 años; mientras que en dólares las referencias promedio son de 6% y 7,33 años.
En cuanto a los principales emisores del mercado, resalta que el top 10 lo conforman el Ministerio de Economía (ex Hacienda), Grupo Vázquez, Cecon, Sudameris Bank, Frigorífico Concepción, Continental, Tigo, Hilagro, banco Familiar y banco Basa.