08 abr. 2025

Bolsas de América atenúan caídas al cierre, en medio del nerviosismo por aranceles de EEUU

Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.

Bolsa de Comercio Buenos Aires.jpg

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sí acrecentó su hundimiento en la jornada.

Foto: .facebook.com/BCBAar.

“El escenario externo continúa impactando negativamente en la dinámica de los activos domésticos (en la región), toda vez que los operadores siguen priorizando la reducción del riesgo de sus carteras”, dijo hoy a EFE el economista argentino Gustavo Ber.

La tendencia a la baja, pero con desaceleración, se observó en la Bolsa de Nueva York, donde el índice Dow Jones de Industriales -que agrupa a las 30 principales empresas que cotizan en Wall Street- perdió un 0,91 %, hasta los 37.965 puntos, con lo que menguó el desplome que sufrió en el inicio de la jornada tras abrir con una disminución del 3,77 %.

Por su parte, el índice S&P 500 bajó solo un 0,23 %, hasta las 5.062 unidades, pese a abrir con una merma del 3,94 %. En contraparte, el indicador tecnológico Nasdaq revertió su tendencia a la baja, luego de abrir este lunes con una caída de un 4,17 % y lograr al cierre un tímido avance del 0,10 % y ubicarse en los 15.603 enteros.

Al norte de EEUU, la bolsa de Toronto (TSX), el décimo mayor mercado de valores del mundo, acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas, con una caída del 1,44 % (334 puntos menos que al inicio de la jornada), y cerrar en los 22.859 puntos. La caída no fue tan fuerte como las de jueves y viernes, cuando perdió un 4,69 % y un 3,84 %, respectivamente.

La bolsa canadiense, uno de los principales mercados en minería y materias primas, vivió una jornada de contrastes, luego de que la falsa noticia de que Washington estaba considerando pausar los aranceles durante 90 días provocara un momento de euforia que llevó al TSX al terreno positivo.

La efervescencia en el la bolsa de Canadá se decantó al cierre y terminó hilando tres días de números rojos, que suman casi un diez por ciento de depreciación (9,97 %).

Nota relacionada: El giro político de EEUU también pone en peligro la salud mundial

El principal parque bursátil latinoamericano, la bolsa de São Paulo cayó un 1,31 % y su principal índice, el Ibovespa, terminó en los 125.588 puntos, con lo que acumuló tres bajas consecutivas, aunque la de hoy no fue tan fuerte como la del viernes (-2,96 %) y un poco menos que su apertura hoy, tras abrir con -1,70 %.

Igualmente, la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile mantuvo la tendencia global de este lunes y cerró con una caída del 3,36 %, luego de abrir con un retroceso del 3,88 %.

A su vez, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó un 1,13 % y un 0,72 % en sus índices General y Selectivo, respectivamente, en una jornada de vaivenes en la que llegó a rozar un desplome del 5 %. Así, el parque limeño recuperó una normalidad relativa, tras abrir este lunes con caídas del 4,65 % y del 1,35 % en sus indicadores principales.

Lea también: Bolsa de Hong Kong cae un 13,2%, el mayor descenso desde 2008, tras aranceles de Trump

También, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) bajó el 0,67 % en su índice de capitalización (MSCI COLCAP), que cerró en las 1.609,66 unidades una jornada en la que recuperó algo de las pérdidas tras abrir con una bajada del 0,95 %.

De otro lado, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sí acrecentó su hundimiento en la jornada, tras abrir con un retroceso del 3,05 % y finalmente dejarse un 4,26 %, hasta los 2.017.997,37 enteros.

En igual línea que el corro bonaerense, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un descenso del 1,93 % en su principal indicador, el IPC, que se ubicó en los 50.458,32 puntos, tras iniciar el día con una desventaja del 1,11 %.

La mayoría de países latinoamericanos empiezan a asimilar los efectos del nuevo arancel general del 10 % impuesto por Estados Unidos a los productos que exportan al gigante norteamericano y que entró en vigor el sábado pasado.

Medidas que mantienen en tensión a la economía global, por el temor de una posible recesión y que siguen a la espera de que se hagan efectivos, este 9 de abril, otros gravámenes particulares y más altos en otro gran número de países.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.