18 may. 2025

Bolsonaristas radicales invaden el Palacio presidencial de Brasil

Un grupo de fieles al ahora ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Gobierno del vecino país. El ministro de Justicia aseguró que “no prevalecerá" la voluntad de los radicales.

Brasil radicales.jpg

Los bolsonaristas radicales tomaron este domingo el Palacio de Gobierno de Brasil.

Foto: EFE

Seguidores del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema de Justicia de Brasil, después de haber invadido antes el Congreso Nacional en actos golpistas contra el electo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Los radicales, que defienden tesis golpistas, sobrepasaron una barrera policial y se dirigieron a la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran la sede del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En los tres edificios rompieron los vidrios y causaron daños en el interior.

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, afirmó en la misma jornada que “no prevalecerá" la voluntad de los bolsonaristas radicales que han invadido las sedes.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1612157935487967234

Dino manifestó en un mensaje de Twitter que “va a haber refuerzos” policiales y que las fuerzas que están disponibles “están actuando”.

“Este intento absurdo de imponer la voluntad por la fuerza no va a prevalecer. El Gobierno del Distrito Federal (de Brasilia) afirma que habrá refuerzos. Y las fuerzas de las que disponemos están actuando. Estoy en la sede del Ministerio de Justicia”, dijo Dino.

Lula, que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en São Paulo.

Puede leer: Un partido aliado de Lula pide a la Corte Suprema el arresto de Bolsonaro

Mientras tanto, centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.

Los campamentos de los bolsonaristas radicales, que se han multiplicado en ciudades de todo el país, comenzaron a ser desmontados el viernes en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde ocurrieron algunos disturbios.

Desde el triunfo de Lula en la segunda vuelta electoral del 30 de octubre, con el 50,9% de los votos válidos frente al 49,1% de Bolsonaro, los simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro se han concentrado en las afueras de los cuarteles del Ejército.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.