08 abr. 2025

Bolsonaristas radicales invaden el Palacio presidencial de Brasil

Un grupo de fieles al ahora ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Gobierno del vecino país. El ministro de Justicia aseguró que “no prevalecerá" la voluntad de los radicales.

Brasil radicales.jpg

Los bolsonaristas radicales tomaron este domingo el Palacio de Gobierno de Brasil.

Foto: EFE

Seguidores del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema de Justicia de Brasil, después de haber invadido antes el Congreso Nacional en actos golpistas contra el electo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Los radicales, que defienden tesis golpistas, sobrepasaron una barrera policial y se dirigieron a la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran la sede del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En los tres edificios rompieron los vidrios y causaron daños en el interior.

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, afirmó en la misma jornada que “no prevalecerá" la voluntad de los bolsonaristas radicales que han invadido las sedes.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1612157935487967234

Dino manifestó en un mensaje de Twitter que “va a haber refuerzos” policiales y que las fuerzas que están disponibles “están actuando”.

“Este intento absurdo de imponer la voluntad por la fuerza no va a prevalecer. El Gobierno del Distrito Federal (de Brasilia) afirma que habrá refuerzos. Y las fuerzas de las que disponemos están actuando. Estoy en la sede del Ministerio de Justicia”, dijo Dino.

Lula, que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en São Paulo.

Puede leer: Un partido aliado de Lula pide a la Corte Suprema el arresto de Bolsonaro

Mientras tanto, centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.

Los campamentos de los bolsonaristas radicales, que se han multiplicado en ciudades de todo el país, comenzaron a ser desmontados el viernes en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde ocurrieron algunos disturbios.

Desde el triunfo de Lula en la segunda vuelta electoral del 30 de octubre, con el 50,9% de los votos válidos frente al 49,1% de Bolsonaro, los simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro se han concentrado en las afueras de los cuarteles del Ejército.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.