08 feb. 2025

Bolsonaro acusa a Moro de filtrar informaciones sigilosas a la prensa

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, acusó al ex juez Sergio Moro de filtrar informaciones sigilosas a la prensa y calificó como “mentira absoluta” las acusaciones de su exministro de Justicia sobre una supuesta interferencia política en la Policía Federal.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

El mandatario acusó a Moro de entregar a la cadena televisiva Globo, una de las más influyentes del país, informes y mensajes sigilosos sobre el Gobierno, lo que, según Bolsonaro, podría configurar un delito federal.

"(Moro) es un hombre que tenía fragmentos de informes parciales que yo le pasaba. ¿Entregar a Globo eso? Eso es un delito federal, quizás se incluya en la Ley de Seguridad Nacional”, expresó Bolsonaro a medios locales.

El gobernante igualmente calificó de “mentira absoluta” las acusaciones de Moro, quien denunció los supuestos intentos de injerencia y “presiones” de Bolsonaro en la Policía Federal durante una rueda de prensa en la que también comunicó su renuncia, el pasado 24 de abril.

“En ningún momento yo pedí informes de investigaciones. Eso es una mentira absoluta por su parte. Mentira absoluta. Tengo hasta vergüenza de hablar de eso aquí", señaló Bolsonaro.

Lea más: “Moro mostró mensajes y audios en su testimonio de 8 horas contra Bolsonaro”

Moro “dice que yo pedí (los informes) durante una reunión de ministros. ¿E iba yo a pedir algo ilegal? No pido nada ilegal ni individualmente, mucho menos en forma colectiva”, completó.

Según documentos revelados este martes por fuentes judiciales, el ex ministro Sergio Moro declaró ante la Justicia brasileña que Bolsonaro quería tener el control de la Policía Federal en Río de Janeiro, que investiga a dos de los hijos del mandatario.

“Usted tiene 27 superintendencias de la Policía Federal” en el país y “yo quiero apenas la de Río”, declaró Moro el pasado sábado parafraseando al jefe de Estado, según los documentos revelados.

Bolsonaro, por su parte, volvió a negar que pretenda interferir en la Policía Federal, aunque reconoció que, tras nombrar como nuevo director de la Policía Federal al comisario Rolando de Souza, el superintendente de esa institución en Río de Janeiro, Carlos Henrique Oliveira, dejará ese cargo y pasará a ocupar la subdirección nacional del organismo.

Nota relacionada: “Crisis en Brasil: Sergio Moro dimite tras destitución del jefe de Policía”

Las supuestas “injerencias” de Bolsonaro en la Policía Federal son investigadas por la Fiscalía General, bajo la supervisión de la Corte Suprema, que ha autorizado este martes la toma de declaración a tres ministros del Gobierno del líder ultraderechista, así como de otros funcionarios del Gobierno y el Parlamento que, según Moro, fueron testigos de dichas “presiones”.

En caso de que las acusaciones del antiguo magistrado se comprueben, el caso podría llevar al mandatario a ser sometido a un juicio e incluso al extremo de ser cesado del cargo.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.