23 abr. 2025

Bolsonaro asegura que en su mandato no se ha visto “una marca de corrupción”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este martes que durante sus dos años y medio de mandato no existe “una marca de corrupción”, pese a que su Gobierno y el propio jefe de Estado están siendo investigados por irregularidades en la gestión de la pandemia.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Foto: EFE

El presidente de Brasil hizo estas declaraciones durante un evento en el que se dio vida a un proyecto que busca fortalecer la “integridad” de todas las instituciones públicas del país y que fue desarrollado por el Gobierno con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Durante el evento en el Palacio presidencial de Planalto, Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, recordó sus 28 años de experiencia política en los que todas las campañas políticas hablaban de combatir la corrupción hasta que llegó al poder para “hacer algo diferente para mejor”.

Lea más: Bolsonaro critica la investigación sobre su manejo del Covid

“Conformamos un equipo de ministros nunca antes visto en otros Gobiernos. Abandonamos un poco la cuestión política pero vimos que era necesario, cada vez más, buscar el apoyo y el entendimiento del Parlamento brasileño”, aseguró en su discurso.

“Fuimos cambiando, pero bajo esa bandera pusimos en práctica un efectivo combate a la corrupción. Hoy podemos hablar de eso porque estamos a dos años y medio del inicio de nuestro Gobierno, sin una marca de corrupción”, agregó.

Bolsonaro y varios miembros de su Gobierno están bajo la lupa de una comisión del Senado por posibles fallas, omisiones y sospechas de corrupción en el combate al Covid-19, que llevaron al agravamiento de los casos en el país, con un saldo que en la actualidad supera los 550.000 muertos y 19,7 millones de contagios.

Entérese más: Policía abre investigación contra el presidente de Brasil

Las indagaciones han revelado una serie de irregularidades en la compra de vacunas, una estrategia “deliberada” por la inmunidad de rebaño y la apuesta del Gobierno por medicamentos ineficaces contra la covid-19, como la cloroquina.

Compuesta por once senadores, siete críticos con Bolsonaro y otros cuatro que le apoyan abiertamente, la comisión ha acelerado el desgaste que venía sufriendo el Gobierno, que vive su peor momento de popularidad, a falta de un año y medio para las elecciones de 2022, a las que pretende presentarse el presidente brasileño.

Más contenido de esta sección
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.